Radiografía del mercado de la vivienda en Andalucía 2024

La búsqueda de vivienda en Andalucía se contrae un 25% por la falta de oferta de  alquiler  

Puntos clave del informe:
  • Descienden quienes han cerrado un contrato de alquiler de vivienda, pasando del 8% en febrero de 2023 al 6% en el mismo mes de 2024
  • Solo el 3% de los andaluces participan ofertando inmuebles en Andalucía, una cifra que cae dos puntos porcentuales desde la pandemia
  • También desciende la demanda de arrendamiento, desde el impacto de la covid 19, al reducirse 10 puntos debido a los altos precios del alquiler

Descenso de la cifra de particulares que han cerrado un contrato de alquiler de vivienda

El repliegue que se constata en el mercado inmobiliario andaluz viene causado  sobre todo por el descenso de la cifra de particulares que efectivamente han  cerrado un contrato de alquiler de vivienda, que se reduce desde el 8 %  registrado en febrero de 2023 al 6 % del mismo mes de 2024. Es decir, dos puntos  porcentuales de diferencia entre ambos puntos de medición (en agosto de 2023  la cifra se quedó en el 5 %). Esta es una de las principales conclusiones que se  extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Andalucía en  2024”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento  de la oferta y la demanda de vivienda en la comunidad. 

Radiografía del mercado de la vivienda en Andalucía 2024

De forma progresiva y escalonada, aunque con altibajos, los últimos años  muestran una clara tendencia descendente en la participación de  particulares como ofertantes de vivienda en Andalucía. Así, si antes de la  pandemia había más de un 5 % de particulares participando en la oferta tanto en  compraventa como en el alquiler, en la actualidad se sitúa en el 3 % en ambos  mercados. 

Participantes en el mercado vivienda Andalucia

Sin embargo, en la demanda sí que se percibe que, en el largo plazo, ha sido en el  arrendamiento donde se ha producido un mayor descenso de la participación de  particulares: hasta 2021 se movía en niveles cercanos al 20 % —incluso en agosto  de 2022 registró un fuerte repunte hasta el 19 %— y ahora se sitúa en el 11 %. 

El mercado del alquiler en Andalucía atraviesa uno de sus momentos más  complicados debido a la fuerte contracción de oferta disponible. La falta de stock  de inmuebles dificulta el acceso a la vivienda, al impulsar los precios al alza. Como  consecuencia, menos ciudadanos buscan vivienda en alquiler, al percibir los  precios como prohibitivos y operar en un mercado de muy poca rotación y cada  vez más compacto.

Descenso del alquiler efectivo de inquilinos  

En general, en el desglose de particulares participando en el mercado en la parte  de la compraventa y la del alquiler en Andalucía se observan nuevamente  descensos en ambos grupos en comparación con los dígitos de agosto, pero un  comportamiento dispar si medimos los porcentajes con respecto a los verificados  en febrero de 2023. 

De este modo, mientras que del lado de la compraventa se aprecia una caída  desde el 17 % de agosto a los 16 % de febrero de 2024, es decir, un punto  porcentual menos, el balance es, sin embargo, positivo en la comparativa con  febrero de 2023, cuando la cifra se quedó en el 15 %. 

Pero es nuevamente en el alquiler donde se encuentra el principal origen del  retroceso global del mercado de la vivienda en esta comunidad, dado que del  17 % de actividad medida en febrero de 2023 se cae al 14 % un año después, un  descenso de tres puntos porcentuales. Esta cifra también es inferior a la anotada  en agosto, cuando fue del 16 %. Se confirma, por lo tanto, que es el mercado del  alquiler el que lastra en 2024 el mercado de la vivienda en Andalucía.  

Participantes en el mercado vivienda de compraventa y alquiler Andalucia

Decae la actividad Andalucía, al igual que en el resto de España 

El mercado de la vivienda, que engloba compraventa y alquiler, en Andalucía se  contrae, de tal manera que en febrero de 2024 retrocedió hasta el 27 % el  porcentaje de los particulares mayores de 18 años que han llevado a cabo alguna  acción inmobiliaria en el último año. Esta cifra es un punto porcentual menor que  la registrada en febrero de 2023 (28 %) y tres menos que el 30 % anotado en  agosto de ese ejercicio. 

Son, además, cifras casi idénticas a las anotadas en el conjunto de España en esos  tres momentos de medición, aunque es cierto que Andalucía venía históricamente  mostrando un nivel mayor de participación.  

Participantes en el mercado vivienda Andalucia
Radiografía del mercado de la vivienda en Andalucía 2024