Radiografía del mercado de la vivienda 2021 (segundo semestre)

La compraventa impulsa la recuperación del mercado de la vivienda: el 44% de demandantes busca comprar

Puntos clave del informe:
  • Un 43% de demandantes quiere alquilar y un 11% busca en ambos mercados
  • En solo 6 meses se incrementa cuatro puntos porcentuales los interesados en comprar vivienda
  • Los demandantes de vivienda de compra y de alquiler tienden a equipararse poco a poco
  • Un 34% de los particulares mayores de 18 años están participando en el mercado inmobiliario y se equipara prácticamente al 35% que había antes de la pandemia
  • El mercado de compraventa ha crecido en todas las comunidades autónomas

Un 43% de demandantes quiere alquilar y un 11% busca en ambos mercados

La irrupción de la pandemia en marzo de 2020 supuso cambios sociales a todos los  niveles: desde los hábitos de consumo a las rutinas de trabajo, pasando por el modo en el que nos relacionamos con el resto. La vivienda no ha quedado fuera de los efectos de  esta dinámica y durante los últimos 18 meses el mercado inmobiliario ha registrado  importantes cambios. Uno de los más importantes lo vemos de la mano de la demanda  de vivienda y, en particular, la demanda para comprar vivienda. Y es que en poco más de  seis meses se incrementa en cuatro puntos porcentuales pasando del 40% en febrero de  2021 al 44% en agosto de 2021.

Radiografía del mercado de la vivienda 2021 (segundo semestre)

En cambio, el alquiler sufre un ligero descenso en la  demanda pasando del 50% en febrero al 43% en agosto. Esta es la principal conclusión  que se desprende del informe de Fotocasa Research “Radiografía del mercado de la  vivienda en el segundo semestre de 2021” elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa 

con la intención de conocer las consecuencias más directas de la situación provocada por  el coronavirus y comparándola con la situación justo antes de la pandemia.

mercado de la vivienda 2021 segundo semestre compra y alquiler

Se recuperan los datos de participación en la compraventa previos a la pandemia  

Justo antes de la irrupción de la Covid-19, en febrero de 2020, había en España un 31% de  particulares mayores de 18 años que habían realizado alguna acción en el mercado de la  vivienda en los doce meses justo anteriores. Ese porcentaje cayó por efecto de la  pandemia al 27% sólo seis meses después. Pero tras aquel parón ha iniciado una  progresiva senda de recuperación que le ha permitido incluso situarse en los niveles de  hace dos años: el 34% de agosto de 2021 es prácticamente idéntico al 35% del mismo mes  de 2019. 

Observando los datos de penetración en el mercado de forma más pormenorizada, se  pueden apreciar subidas significativas tanto en las acciones de oferta como en las de  demanda, ya sea de compra o de alquiler. Pero de forma desigual, porque es el mercado  de la propiedad el que está impulsando con mayor ímpetu la recuperación de la actividad. 

Así, un 19 % de particulares afirma haber realizado alguna acción (bien en el lado de la  oferta, bien en el de la demanda) en el mercado de compraventa de vivienda. Ese  porcentaje era seis meses antes, en febrero de 2021, del 15 %, una cifra idéntica a la de  septiembre de 2020. Sube la oferta de vivienda en propiedad, pero mucho más la  demanda, que ha pasado del 12 % (en febrero de 2021) al 15 % (seis meses después).

participación en el mercado de la vivienda 2021 segundo semestre

Estos datos tienen su respaldo en las operaciones de compraventa de vivienda que  registra el INE, que si bien no distingue entre operaciones de particulares y de personas  jurídicas, sí que confirma un fuerte incremento en las transacciones (del 27% entre  febrero y agosto contabilizando los 12 meses anteriores). De hecho, los meses de julio y  agosto han marcado máximos de operaciones en la última década. 

En septiembre de 2021, hay un 5% de particulares que ha adquirido una vivienda.  Mientras que, tanto hace seis meses como hace un año, eran el 3%. Por lo que se refiere a la demanda insatisfecha (los que han buscado para comprar, pero no lo han  conseguido), el porcentaje es del 11% de los particulares. En febrero de 2021 y en septiembre de 2020 era del 9%.

mercado de la vivienda 2021 segundo semestre compra y venta, y alquiler

Se recupera la oferta de alquiler  

El mercado del alquiler también se recupera de manera significativa, alcanzando  prácticamente cifras previas a la pandemia. En los últimos 12 meses un 19% de los  particulares mayores de 18 años ha realizado alguna acción relacionada con el  arrendamiento de un inmueble. En febrero de 2020 era el 20%. Una cifra que cayó hasta  el 15% durante los primeros seis meses de pandemia y que para febrero de 2021 ya  comenzó a dar síntomas de recuperación con un crecimiento de dos puntos porcentuales  hasta alcanzar al 17 % de particulares. 

De manera más detallada, una de las principales claves que deja el mercado del alquiler  en la segunda mitad de 2021 es la recuperación de la oferta. Hace seis meses, la  recuperación del alquiler venía impulsada por los demandantes de vivienda —que  continúan su tendencia ascendente—, pero ahora también crece el volumen de  arrendadores, aunque no llega a los niveles precovid. Concretamente, hay un 4% de  particulares que han alquilado o han pretendido alquilar una vivienda de su propiedad  en los últimos doce meses. En febrero de 2021 eran el 3% y, justo un año antes, en febrero  de 2020, eran el 5%.

Entre los demandantes, en agosto de 2021, un 9% de particulares afirma haber alquilado  una vivienda en el último año para vivir como inquilino. Además, hay un 5% que ha  intentado alquilar, pero todavía no lo ha conseguido, un 2% que ha alquilado una  habitación en un piso compartido y otro 2 % que ha intentado hacerlo, pero aún no ha  encontrado. 

Las comunidades superan los niveles de actividad previos a la pandemia  

La recuperación de la actividad en el mercado de la vivienda es, como hemos visto,  intensa. Pero además es generalizada en términos territoriales: no todas las comunidades autónomas alcanzan los mismos niveles, pero todas ven incrementada la participación de  particulares en acciones inmobiliarias. Son especialmente llamativos los casos de  Cataluña y la Comunidad Valenciana. Cataluña no solo ha recuperado nueve puntos  porcentuales desde febrero de 2021, sino que se sitúa en niveles superiores a los previos  a la pandemia. En febrero de 2020 un 29% de particulares catalanes mayores de 18 años  aseguraba haber participado en el mercado de la vivienda en los últimos doce meses. En agosto de 2021 han sido el 36%. 

mercado de la vivienda 2021 por comunidad autonoma

Por lo que se refiere a la Comunidad Valenciana, este crecimiento llega tras dos semestres  de caídas consecutivas. Ha llegado más tarde a la recuperación de la actividad inmobiliaria, pero lo ha hecho con mucha fuerza. En cifras, esto supone que antes de la  pandemia (febrero de 2020), en la Comunidad Valenciana había un 35% de particulares  participando en el mercado de la vivienda. Se dejó diez puntos porcentuales y en  septiembre de 2020 y febrero de 2021 se situó en torno al 25%.

Esa tendencia decreciente ha cambiado de manera drástica en septiembre de 2021: un  34% de valencianos mayores de 18 años ha realizado alguna acción en el mercado de la  vivienda, un dato diez puntos mayor que el de hace seis meses. 

Cataluña es la comunidad autónoma en la que se aprecia un incremento más significativo.  Concretamente, un 18% de particulares catalanes ha participado en el mercado  compraventa en el último año. En febrero eran el 14%. Pero este dato no solo supone una  recuperación con respecto a hace seis meses. Que haya un 18% de particulares en  Cataluña realizando acciones de compraventa, aunque en muchos casos no llegue a  cerrarse la operación, supone superar los niveles previos a la pandemia, cuando había un  15% (febrero de 2020). 

De manera aún más pormenorizada, dentro del mercado de compraventa en Cataluña,  aunque crecen tanto la oferta como la demanda, lo que más ha subido es la compra  efectiva de vivienda. En febrero de este mismo año un 2% de catalanes mayores de 18  años había comprado una vivienda en los últimos doce meses. Sin embargo, en agosto  han sido un 5%. 

Pero, que Cataluña sea el territorio con subidas más significativas, no implica que sea el  único en tendencia creciente. De hecho, el mercado de compraventa ha crecido en todas  las comunidades autónomas. En Madrid, por ejemplo, un 22% de particulares ha  participado en él en último año. En el País Vasco han sido el 20%, en la Comunidad  Valenciana el 19 % y en Andalucía el 17%.

mercado de la vivienda 2021 segundo semestre compra y alquiler por CCAA

Más oferta y más demanda en el arrendamiento catalán  

La buena marcha del mercado de la vivienda también se hace notar en el alquiler y, tal y  como sucede en la compraventa, Cataluña es la comunidad autónoma que experimenta un crecimiento más significativo. Así, en agosto de 2021 un 23% de particulares mayores  de 18 años en Cataluña ha participado en el mercado del alquiler. En febrero de este  mismo año eran el 17% y, hace un año, en agosto de 2020, eran el 14%. 

Además, igual que sucede con el mercado de compraventa, la actividad en el mercado del  alquiler en Cataluña ya supera los niveles previos a la pandemia. En febrero de 2020 había un 18% de particulares realizando acciones vinculadas al alquiler en esta comunidad  autónoma, un dato cinco puntos porcentuales inferior al actual. 

Y, siguiendo con las similitudes entre la evolución de la compraventa y del alquiler en  Cataluña, también el crecimiento llega, sobre todo, de la mano de quienes han concluido  el proceso de arrendamiento: un 10 % de catalanes mayores de 18 años ha alquilado una vivienda para vivir como inquilino. Hace seis meses eran el 7%. Pero en este caso, también  se produce un incremento significativo en la oferta efectiva. Es decir, entre aquellos particulares que han conseguido alquilar una vivienda de su propiedad: son el 4%, frente  al 2% de hace seis meses.

mercado de la vivienda 2021 segundo semestre alquiler

Otra de las noticias positivas relacionadas con el alquiler que se extrae de los datos de  septiembre es la recuperación de la Comunidad Valenciana. En este territorio, la caída en el último año se había hecho notar especialmente en el alquiler. Y si bien es cierto que  aún no se han alcanzado los niveles previos a la pandemia, sí que existe una tendencia  de crecimiento. 

Tanto en agosto de 2020 como en febrero de 2021, un 14% de particulares valencianos  mayores de 18 años había realizado alguna acción en el mercado del alquiler en los doce meses previos. Esta cifra, ha experimentado una subida de seis puntos porcentuales  hasta alcanzar el 20% en septiembre de 2021. 

Sobre el informe Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2021

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado el informe “Radiografía del mercado de la  vivienda en el segundo semestre de 2021”, en base a un exhaustivo análisis del equipo  de Bussiness Analytics de Fotocasa en colaboración con el instituto de investigación The  Cocktail Analysis.  

El estudio pretende dar continuidad a los informes presentados en mayo de 2021, 2019,  2018 y 2017. Al igual que los anteriores estudios, se ha realizado sobre un panel  independiente con una muestra de 5.000 personas representativas de la sociedad  española y que tienen entre 18 y 75 años, a través de encuestas online que se efectuaron  entre agosto y septiembre de 2021. Error muestral: +-1,4% 

Radiografía del mercado de la vivienda 2021 (segundo semestre)