Preferencias habitacionales de los españoles según el clima en 2025
-
María Matos
- |
- Directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa
Los residentes en la Comunitat Valenciana son los que más se plantean un cambio de vivienda debido a fenómenos climatológicos
- El 42% de los residentes en la Comunitat Valenciana ha realizado un cambio de vivienda o se lo ha planteado debido al clima, seguidos de los residentes en Andalucía, donde se lo ha planteado el 37% de los residente
- En Cataluña se lo ha planteado el 36% de los residentes y en el caso de Madrid, el 31% de ellos
- Los jóvenes son los que más se movilizan respecto a la vivienda frente a los efectos del clima
El clima está influyendo de alguna manera en su relación con la vivienda para el 35% de los españoles
Los residentes en la Comunitat Valenciana son los que más intención de cambiar de vivienda tienen debido a los fenómenos meteorológicos extremos y el clima. Así lo dice el 42% de los residentes en la Comunitat Valenciana. Este porcentaje se reparte entre el 21% que se ha planteado el cambio de residencia a otra zona, el 13% que está en búsqueda activa de una nueva vivienda y el 8% de valencianos que asegura que ya cambiado su zona de residencia. Le sigue Andalucía con una intención de cambio del 37% de sus residentes, Cataluña con un 36% de intención de cambio de vivienda debido a los fenómenos climatológicos y la Comunidad de Madrid, con un 31% de madrileños que ha cambiado o se plantea cambiar de vivienda por este motivo. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.
El impacto de los fenómenos meteorológicos extremos empieza a reflejarse de forma clara en las decisiones residenciales de los ciudadanos. Para el 35% de los españoles, el clima está influyendo de alguna manera en su relación con la vivienda y estos porcentajes se incrementan en zonas concretas como la Comunitat Valenciana o Andalucía, zonas recientemente castigadas por lluvias, inundaciones o las altas temperaturas. Aunque es una tendencia aún muy reciente está claro que el clima es otro factor a tener en cuenta a la hora de buscar una zona en la que vivir. Especialmente en zonas vulnerables a inundaciones, olas de calor o lluvias torrenciales, observamos cómo la población empieza a buscar mayor seguridad y estabilidad ante eventos climáticos cada vez más frecuentes y extremos.

Si se hace foco en cada una de estas zonas, se ve que, tal y como se ha destacado al principio, en la Comunitat Valenciana es donde más intención de cambio hay debido a la climatología, un 42% de valencianos, que se reparten entre el 8% que ya han cambiado de vivienda, un 13% que está en búsqueda activa en este momento y el 21% que se lo ha planteado en algún momento.
En el caso de Andalucía, la segunda comunidad de España en la que mayor intención de cambio de vivienda hay debido al clima, en concreto un 37% de los residentes en esta comunidad, un 20% asegura que se lo ha planteado, un 10% se encuentra en búsqueda activa de vivienda y un 7% que asegura que ya se ha cambiado de vivienda debido a la climatología.
En el caso de Cataluña, un 36% de catalanes se plantea el cambio de vivienda debido al clima. Este porcentaje se reparte entre el 20% que se lo ha planteado alguna vez, el 11% que dice estar en búsqueda activa para cambiar de vivienda y el 5% que dice haber cambiado ya debido al clima.
En cuarta posición, el 31% de los residentes en la Comunidad de Madrid aseguran que en algún momento han cambiado o se han planteado el cambio de vivienda debido a la climatología. Este porcentaje se divide entre el 18% que alguna vez se ha planteado el cambio de vivienda, el 9% que se encuentra en estos momentos en búsqueda de vivienda y el 4% que asegura que ya han efectuado un cambio de vivienda debido a los efectos del clima.

Los jóvenes, los que más se movilizan en el mercado de la vivienda frente al aumento de los fenómenos meteorológicos
Los jóvenes destacan en el grupo de los que han experimentado algún cambio en su relación con la vivienda como consecuencia de los fenómenos climáticos extremos, ya sea con un cambio de vivienda efectivo, con un proceso de búsqueda activo para hacerlo o planteándose esa posibilidad.
De hecho, son los menores de 34 años los que más han cambiado de vivienda o están en proceso por causas climáticas. Así uno de cada cinco españoles que se ha trasladado a otro inmueble debido a este motivo no supera esta edad. Concretamente, el 11% tiene entre 18 y 24 años y el 7% entre 25 y 34 años.
Asimismo, de los que están buscando otra vivienda para irse allí a vivir por esta razón, un 20% tiene menos de 24 años y un 17% oscila entre los 25 y los 34 años. Sin embargo, los colectivos de mayor edad son más propensos a no cambiar su lugar de residencia pese a este tipo de fenómenos: tres de cada cuatro mayores de 55 años aseguran que el aumento de fenómenos meteorológicos extremos no condiciona su situación actual de residencia. En el caso del estrato inmediatamente inferior (45-54 años) son el 68%.

Estos cambios en función de la edad pueden deberse a diferentes factores como una mayor sensibilidad frente a los asuntos climáticos por parte de los jóvenes o, también, su propio proceso vital. Así, los grupos de población de menor edad están más expuestos a cambios de residencia por diferentes motivos, ya sea académicos, profesionales o personales y, también, en muchos casos se trata de particulares que todavía no disponen de una vivienda en propiedad, con la posibilidad que esto les otorga para acotar las zonas geográficas en las que están dispuestos a establecerse en función de la exposición a posibles fenómenos meteorológicos extremos.
