Perfil del hipotecado español 2018

El 75% de los españoles que compró vivienda  en el último año lo hizo mediante hipoteca

Puntos clave del informe:
  • De éstos, un 64% necesitó sólo financiación de banco y un 11% necesitó financiación bancaria y ayuda familiar
  • Un 25% pudo comprar vivienda sin necesidad de hipoteca y de éstos, un 14% pagó al contado
  • El perfil del comprador hipotecado en España es mayoritariamente mujeres (58%) de entre 25 y 44 años
  • La hipoteca media es por valor del 70% del inmueble y la duración media es de 24 años

El 64% ha podido  acceder a la compra sólo mediante el crédito bancario

En el año 2018, el porcentaje de compradores que han necesitado una  hipoteca para poder adquirir su vivienda ha incrementado del 71% en 2017 al  75% en el año 2018. Es decir, un 6% más de compradores ha necesitado pedir  una hipoteca para financiar la compra de su vivienda. Así se desprende del  último informe de Fotocasa “Perfil del hipotecado español (2017-2018)” que  pretende analizar cómo los españoles han financiado su vivienda en el último  año y hacer una comparativa con el año anterior.  

Así, del 75% de compradores que han necesitado hipoteca, el 64% ha podido  acceder a la compra sólo mediante el crédito bancario y un 11% ha necesitado  financiación bancaria y ayuda familiar. En el otro extremo, un 25% de los  compradores que adquirió vivienda en el último año no precisó de una  hipoteca. De éstos, un 14% fue porque tenía suficiente dinero ahorrado como  para comprar su vivienda al contado, un 6% pudo comprar gracias a la ayuda  familiar y un 5% asegura que financió la compra de su vivienda vendiendo su  antigua casa. 

Perfil del hipotecado español 2018

Este informe de Fotocasa va en línea con las estadísticas oficiales y muestra  cómo ha aumentado en el último año el porcentaje de compradores particulares  que necesita financiación hipotecaria para acceder a una vivienda. Este incremento se basa en la mayor disposición de las entidades bancarias por conceder crédito, pero también en el encarecimiento del precio de la vivienda, que está creciendo a un ritmo muy superior al poder adquisitivo de los  españoles.

esquema perfil del hipotecado español 2018

¿Quién se hipoteca en España?  

Al dibujar el perfil del comprador que contrató una hipoteca en el último año se  ve que mayoritariamente la han contratado mujeres (58%), es decir, que las  mujeres necesitan más financiación externa que los hombres. Además, el perfil  de la hipotecada está entre los 25 y los 44 años.

Sobre el uso que se le dará al inmueble comprado, el 88% la ha adquirido como  vivienda habitual, el 8% como segunda residencia y un 3% ha comprado la  vivienda como inversión.  

Por comunidades, Madrid y Cataluña son, por razones demográficas y de mayor  actividad del mercado inmobiliario, los lugares de residencia más frecuentes  entre los compradores que se hipotecan. La mitad de este colectivo pertenece a  la clase social media-alta, mientras que otro 27% es de clase social media.  Además, casi ocho de cada 10 particulares que compró vivienda en el último año  y necesitó hipoteca vive con su pareja. 

Contratación de hipotecas por comunidades autónomas

perfil del hipotecado español 2018 por Comunidad Autónoma

¿Cómo se hipotecan los españoles?  

La ayuda familiar para la compra de vivienda ha descendido con respecto al año  2017 (un 6% en 2018 vs un 9% en 2017). Sin embargo, el entorno familiar ha  ganado protagonismo para ayudar a afrontar los pagos iniciales de la compra  (entrada, impuestos, notario, registro…) Por esta razón, el porcentaje de  compradores hipotecados que financió estos pagos ha descendido siete puntos  este año: desde el 65% de 2017 al 58% de 2018. De hecho, un 25% de los  compradores hipotecados reciben ayuda de familiares para estos gastos iniciales  mientras que para la propia adquisición del inmueble sólo el 15% contó con la  ayuda familiar. 

¿Cómo se pagan los gastos iniciales?  

cómo pagan los gastos iniciales de la hipoteca

¿Qué tipo de hipoteca prefieren los españoles?  

Los compradores particulares de vivienda que se hipotecaron en los últimos 12  meses se reparten, a partes iguales, entre los que optaron por un préstamo a  tipo fijo (45%) y los que prefirieron el variable (45%). El 10% restante  corresponde a los que eligieron una hipoteca mixta. En comparación con 2017 es  significativo el descenso de seis puntos (del 51% en 2017 al 45% de 2018) de las  hipotecas variables contratadas y que supone un ligero trasvase hacia las  hipotecas de tipo mixto. 

En los últimos años, los bancos han consolidado una amplia oferta de  productos, entre los que destacan las hipotecas a tipo fijo que, como se refleja  en este estudio son la opción preferida para el 41% de los potenciales  compradores frente al 35% del informe anterior. Muchos compradores optan por la tranquilidad que supone este tipo de financiación, aunque en ocasiones  suponga un mayor coste y vinculación.

Qué tipo de hipotecas prefieren inicialmente

Nos hipotecamos por el 70% del precio durante 24 años  

En general, el encarecimiento del precio de la vivienda y la consolidación de la  financiación explican que haya más particulares hipotecándose para la compra  de una vivienda. Pero hay otra variable más que confirma esa hipótesis: el  porcentaje del coste de la vivienda que se financia con estos créditos. Así, el 47%  de los compradores hipotecados (en 2017 era el 40%) financia entre el 75% y el  99% del precio total de la vivienda. Los que financian menos del 25% han  pasado de ser el 9% a suponer sólo el 5%. Es decir: una parte pequeña del precio  final de la vivienda y muchos, cada vez más, los que financian un porcentaje alto.

hipotecados por porcentaje de financiación

Además, respecto a la duración del préstamo hipotecario se ve que un 37%  contrata una hipoteca de entre 25 y 30 años, un 15% contrata hipotecas de más  de 30 años y un 6% firma por menos de 10 años de plazo.  

Con todos estos datos, se puede decir que, de media el porcentaje financiado es  del 70% del total del valor del inmueble y el plazo medio es de 24 años.  

¿Cómo es el comprador que paga al contado?  

Mientras que el perfil del hipotecado español está más predominado por  mujeres, en el caso del comprador que paga a tocateja la balanza entre hombre  y mujeres está mucho más equilibrado. De media, tienen 44 años (frente a la  media de 38 años de edad del hipotecado español).  

Además, mientras que el 88% de los compradores hipotecados usarán la  vivienda adquirida como primera residencia, en el caso del comprador al  contado tiene más protagonismo la compra como segunda residencia y como  inversión. 

Sobre el estudio “Perfil del hipotecado español (2017-2018)”

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado el informe “Perfil del hipotecado español  (2017-2018)” dentro del estudio “Radiografía del mercado de la vivienda 2017-2018”, en  base a un exhaustivo análisis del equipo de Bussiness Analytics de Schibsted Spain en  colaboración con el instituto de investigación The Cocktail Analysis. El estudio se realizó  sobre un panel independiente con una muestra de 5.042 personas representativas de la  sociedad española a través de encuestas online que se efectuaron entre el 6 y el 26 de  marzo de 2018. Error muestral +-1,4% 

En el informe “Perfil del hipotecado español” se presenta un foco en los españoles que  compraron vivienda mediante financiación bancaria, con una muestra de 899  compradores de los cuales 675 compradores de vivienda lo hicieron mediante hipoteca.  Las edades de la muestra comprenden de los 18 a los 75 años y son representativos de  la sociedad española en dicha situación. Error muestral +-3,8%.  

Perfil del hipotecado español 2018