Perfil del comprador de segunda residencia 2024

Cambio en el perfil del comprador de segunda residencia: nivel socioeconómico más alto y menos dificultades frente a los altos precios

Puntos clave del informe:
  • Bajan 17 puntos porcentuales quienes señalaban el precio como primer obstáculo al comprar una segunda vivienda, del 68% al 51%
  • El mal estado de las viviendas ha sido un problema para el 35% de los compradores y el 31% de los inquilinos
  • El 17% de los compradores de segunda residencia ha tardado más de dos años en encontrar la vivienda
  • Un tercio de quienes han desistido de la compra de segunda vivienda lo han hecho por culpa de los precios

El  66% de los compradores en 2024 pertenecen a un nivel socioeconómico alto o medio-alto,  en comparación con el 40% del 2022

La búsqueda de una vivienda de segunda residencia, ya sea de alquiler o de  compra, viene con frecuencia aparejada a ciertas dificultades, de las cuales la más  nombrada es el precio, aspecto compartido por el 51% de los compradores — el mismo porcentaje que en 2023, tras el descenso significativo desde el 68%  de 2022— que efectivamente han adquirido una segunda residencia; mientras  que quienes han alquilado un inmueble de vacaciones lo expresan en un 48% de  los casos, una cifra que supone una caída muy considerable desde el 60 % de  2023. Así lo muestra el análisis “Perfil del demandante de segunda residencia” que  realiza cada año Fotocasa Research

Existe un cambio relevante en la percepción del comprador de segunda  residencia, en el que se reduce el obstáculo del precio de adquisición. En 2024, el  66% de los compradores pertenecen a un nivel socioeconómico alto o medio-alto,  en comparación con el 40% de hace dos años. Esta transformación explica por qué  el precio ha dejado de ser un problema para una mayor parte de los compradores.  Anteriormente, el 52% de los compradores eran de nivel socioeconómico medio, pero este porcentaje ha disminuido al 27% en 2024. Este cambio refleja una mayor  capacidad adquisitiva y un interés creciente en propiedades de mayor valor entre  los compradores actuales.

El siguiente obstáculo con el que se han topado compradores e inquilinos de  segunda residencia es el estado de las viviendas, en un 35% y un 31% de los  casos, respectivamente.  

Y en el caso de los compradores, la ubicación (22%) y la cantidad insuficiente  de ofertas (21%) son citados también como dificultades relevantes. El  desembolso inicial se sitúa en la quinta posición, con un 19%. 

La escasa cantidad de oferta también constituye un obstáculo para los  inquilinos, circunstancia citada por el 32% de los encuestados. Tras ello, el estado  de las viviendas (31%) y su antigüedad (25%) son otras dificultades reseñadas  por los arrendatarios de segunda vivienda.

dificultad de compradores e inquilinos de segunda residencia

Los compradores se toman su tiempo  

El plazo para la compra de segunda residencia no está, lógicamente, tan marcado  por la urgencia que connota la adquisición de un inmueble destinado a vivienda  habitual. Prueba de ello es que en 2024 aumenta de forma considerable la  proporción de demandantes que emplea más de dos años en este cometido,  al subir desde el 10% del año anterior hasta el 17% actual. 

Este incremento se nutre de los periodos inmediatamente anteriores, los que  aglutinan a los que tardan entre seis meses y dos años en completar la  operación, que si en 2023 ascendían a más de la mitad de los casos (51%), un año  después se quedan en el 37%. 

Mucha más agilidad muestran en este sentido los inquilinos ya que en este  caso, el 60% necesita menos de un mes para encontrar una vivienda de segunda  residencia en alquiler. Se trata, no obstante, de un porcentaje más bajo que el de  2023, cuando alcanzaba el 65%.

plazo invertido en la búsqueda de segunda residencia

Los que no logran comprar segunda residencia: culpa del precio    

Al dirigir la mirada hacia las causas por las que se producen operaciones fallidas en la búsqueda de segunda vivienda, se observa que este mercado presenta una  característica propia que le distingue, y es que, al margen de que como primera  razón aducida se acude, al igual que en el mercado inmobiliario en general, al  desajuste entre los precios del mercado y el presupuesto de los  demandantes (40%), otro 37% explica que no ha culminado la compra debido  a la escasez de oferta en la zona en la que busca, mientras que otro 33%  fundamenta su ineficacia en el hecho de que no haya encontrado una  vivienda que se adapte a sus necesidades. Destaca, en este caso, el fuerte  descenso que se observa en este último punto, ya que el año anterior alcanzó el  48%, quince puntos porcentuales menos. 

Motivos por lo que no se ha cerrado la operación de compra de segunda residencia

En cuanto a los inquilinos, el principal argumento que frena sus intenciones es el  no haber encontrado una vivienda que se adapte a las necesidades, cuestión  esgrimida por el 31% de los consultados. Muy cerca de ésta se encuentra como  argumento la escasez de oferta en la zona donde se busca, con un 31%. tiene que ver con una decisión personal: se está esperando a que los precios bajen en los  próximos meses. Así lo afirma el 33% de los consultados. El problema de los  precios queda, en este caso, relegado a la tercera posición, con un 27%. 

Otras razones de los inquilinos inefectivos de segunda residencia son no reunir  los requisitos exigidos por los arrendadores (15%) o que estos no acepten  mascotas en la vivienda (14%).