Perfil del comprador de obra nueva en 2021

Aumenta el porcentaje de compradores que solo buscan vivienda de nueva construcción

Puntos clave del informe:
  • El 61% de los compradores han considerado vivienda de nueva construcción
  • Desciende en diez puntos el porcentaje de los que han buscado tanto en el mercado de segunda mano como entre las nuevas promociones
  • La Comunidad de Madrid, donde más se adquiere vivienda de obra nueva

El demandante de vivienda del segmento de obra nueva ha aumentado: del 18% en 2020, al 21% en 2021

El porcentaje de particulares mayores de 18 años que han comprado una vivienda en los  últimos doce meses y que únicamente buscaron en el segmento de obra nueva ha  aumentado: del 18% en 2020, al 21% en 2021, según se desprende del informe Perfil  del comprador de obra nueva 2020-2021realizado por Fotocasa Research. Esto indica  que los compradores están cada vez más focalizados en el mercado elegido.  

Sin embargo, si nos fijamos en los demandantes que buscan en ambos mercados, tanto  en vivienda de nueva construcción como de segunda mano, los datos muestran que solo  un 61% de los que han comprado una vivienda en los últimos 12 meses ha considerado  la opción de obra nueva. Este porcentaje es significativamente más bajo que el 68 % de  compradores que a comienzos de 2020 —justo antes de que irrumpiera el coronavirus— se planteaban esta opción. Se ha registrado, por tanto, un significativo descenso del  interés de los compradores que buscan en ambos mercados

Perfil del comprador de obra nueva en 2021

En el contexto de pandemia que hemos vivido en el último año ya hemos visto que el nivel  de actividad en el alquiler ha sido más alto que en la compraventa. Y el mencionado  descenso del interés por la obra nueva tiene que ver tanto con ese retroceso del mercado  de la propiedad, como con la evolución de los precios, que en el caso de la nueva  construcción se incrementaron un 8,2 % en 2020 (Índice de Precios de Vivienda / INE).

Una primera pista al respecto la obtenemos si observamos la ruta completa de estos  compradores: se ha registrado descenso de diez puntos de los que han buscado tanto  en el mercado de segunda mano como entre las nuevas promociones. Han pasado  de ser el 50 % en 2020 al 40 % en 2021.  

mercado de los compradores de vivienda de obra nueva

Aumenta el porcentaje de ciudadanos que buscan solamente vivienda de nueva  construcción. El auge de la obra nueva es un fenómeno que se produce justamente un  año después del estallido de la Covid-19 en nuestro país. Ahora, las preferencias  habitacionales han cambiado y con ellas, los requisitos indispensables en torno a las  nuevas características que debe cumplir una vivienda como la amplitud de espacio y  zonas exteriores. Todo lo relacionado con terrazas, balcones y patios se ha vuelto lo más  cotizado. Los jardines y las zonas comunes son un reclamo de la mayoría, empujada por  la búsqueda de luz natural, mucho más fácil de encontrar en promociones de vivienda a  estrenar.

Por último, dentro de este grupo de compradores de vivienda, un 39 % no consideró la  adquisición de una vivienda de obra nueva. Esta cifra es siete puntos más alta que la de  febrero de 2020, cuando un 32 % no incluía en sus posibles planes de compra los  inmuebles de nueva construcción. 

En definitiva, la pandemia parece haber clarificado las posiciones de los compradores de  vivienda, que en mayor medida se han decantado por buscar únicamente obra nueva  o únicamente segunda mano. Por el contrario, han perdido protagonismo los que han  adquirido una vivienda tras una búsqueda en ambos segmentos. 

Consideraciones en la compra de vivienda a estrenar 

Pero de la consideración a la compra hay un trecho y no todos los que buscaron en casa  de nueva construcción terminaron comprándola: un 55 % de los que consideraron obra  nueva terminaron comprando segunda mano y, en consecuencia, el otro 45 % sí que  adquirió obra nueva. Estos porcentajes son idénticos a los del año 2020.  

El resultado de todo este proceso es que casi un tercio (30 %) de los que compraron  vivienda en los últimos 12 meses terminó adquiriendo una casa de obra nueva.  Aunque mantiene una tendencia a la baja desde el 37 % que alcanzó en 2019, es un  porcentaje muy similar al de 2020, sobre todo teniendo en cuenta la mencionada caída  de la consideración. 

compradores por tipo de vivienda adquirida

Claves de los cambios por territorios  

Cuando se trata del porcentaje de compradores que finalmente adquiere obra nueva,  todos los territorios mantienen una cierta continuidad, pero cada comunidad autónoma  en su nivel.  

Así, es en la Comunidad de Madrid donde más peso tiene: un 38 % de los particulares  que han comprado en los últimos doce meses en Madrid ha adquirido una casa de nueva  construcción, un porcentaje 17 puntos superior al 21 % de compradores de Cataluña. 

mercado de los compradores de vivienda de obra nueva por CCAA

Comparadores de obra nueva por edad

La segunda variable, la de la edad, nos obliga a prestar atención al segmento de  compradores de 25 a 34 años, que es en el que se ha producido esa polarización de las  búsquedas: suben mucho los que solo consideran obra nueva y los que solo consideran  segunda mano, mientras que descienden casi 20 puntos (del 58 % en 2020 al 39 % en  2021).  

Como resultado, es también el tramo de edad en el que más ha descendido la compra de  vivienda de nueva construcción: del 32 % de compradores de 25 a 34 años en 2020 se  ha pasado al 25 % en 2021.  

mercado de los compradores de vivienda de obra nueva por edad

Hay, por lo tanto, patrones comunes en todos los tramos de edad y todas las  comunidades autónomas, pero la de Madrid y el segmento de 25 a 34 años son las claves  que explican gran parte de los cambios que se han producido en la consideración de la  obra nueva y su efectiva compra con respecto a 2020.  

Sobre el informe “Perfil del comprador de obra nueva 2020-2021”  

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado el informe “Perfil del comprador de obra  nueva 2020-2021, en base a un exhaustivo análisis del equipo de Bussiness Analytics de  Fotocasa en colaboración con el instituto de investigación The Cocktail Analysis.  

El estudio pretende dar continuidad a los informes presentados en 2019, 2018 y 2017. Al  igual que los anteriores estudios, se ha realizado sobre un panel independiente con una  penetración de muestra de 5.000 personas representativas de la sociedad española y que  tienen entre 18 y 75 años, y una muestra de 610 personas de 18 a 75 años representativas  de los compradores que han considerado obra nueva a través de encuestas online que  se efectuaron entre febrero y marzo de 2021. Error muestral: +-1,4%.  

Perfil del comprador de obra nueva en 2021