Perfil del comprador de obra nueva 2018

El 29% de los compradores de vivienda se decantó por la obra nueva

Puntos clave del informe:
  • En un año, el interés por la obra nueva se ha duplicado entre los compradores de vivienda
  • Madrid y Andalucía, las comunidades en las que más proporción de compradores busca obra nueva
  • El 39% de los españoles que consideró obra nueva tenía entre 25 y 34 años
  • La principal dificultad que presenta la obra nueva para los futuros compradores es el precio

El interés por la obra nueva ha aumentado entre los compradores de vivienda

En el último año, el 4% de los particulares compró vivienda y de éstos el 29% se decantó por la obra nueva frente al 71% que adquirió vivienda de segunda mano.  Así se deprende del informe “Perfil del comprador de obra nueva 2017-2018” publicado por el portal inmobiliario Fotocasa con el objetivo de conocer cómo se  está comportando la demanda de obra nueva y en qué zonas está más  demandada.  

Perfil del comprador de obra nueva 2018

El informe muestra que en el último año el interés por la obra nueva ha  aumentado entre los compradores de vivienda. Así mientras en 2017 el 8% del  total de españoles que compró vivienda consideró sólo la obra nueva, este  porcentaje se eleva al 15% en 2018. Por tanto, en tan sólo un año prácticamente  se ha duplicado la proporción de compradores interesados exclusivamente en la  obra nueva.

Por su parte, un 52% de los compradores de vivienda consideró tanto obra nueva  como segunda mano y un 33% sólo buscó vivienda de segunda mano.  

Este estudio refleja que no sólo existe un mayor interés por parte de los  compradores en la vivienda de obra nueva, sino que además aumenta de forma  considerable (del 8 al 15%) el porcentaje de potenciales compradores que  únicamente consideran la vivienda de nueva construcción entre sus opciones de compra. Un hecho que está ligado a esa demanda latente que en los últimos años  no acababa de salir al mercado como consecuencia de la situación económica,  pero también de la falta de una oferta de vivienda que se adecuara a sus  necesidades o preferencias.

Madrid y Andalucía son las comunidades en las que más se busca obra nueva

El informe de Fotocasa se centra en el estudio de las comunidades de Madrid,  Cataluña, Andalucía y País Vasco. En este sentido, destacan la Comunidad de Madrid y Andalucía como las comunidades en las que más interés hay por la obra  nueva entre los compradores de vivienda: si en 2017 en la Comunidad de Madrid  el 11% de los compradores consideraron obra nueva, este porcentaje se eleva al  18% en 2018. De igual manera, en Andalucía, si en 2017 el 7% de los compradores de vivienda consideraron la obra nueva, en 2018 lo hizo el 15%. Finalmente, en la Comunidad de Madrid el 35% de las viviendas adquiridas fueron de obra nueva y en Andalucía este porcentaje es del 25%. 

Por su parte, en Cataluña el 24% del total de compras de vivienda en el último año han sido de obra nueva y el interés por la obra nueva entre los compradores ha incrementado del 5% en 2017 al 9% en 2018. 

La compra de obra nueva adquiere especial relevancia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, donde se concentra casi el 50% del total de compradores que 

en el último año adquirió una vivienda nueva y el 45% de los que consideran la obra nueva dentro de sus planes de compra.

porcentaje de compradores que considera la obra nueva

¿Cómo es el perfil del comprador que considera comprar vivienda de obra nueva?  

El 39% de los españoles que consideró la compra de vivienda de obra nueva en  el último año tenía entre 25 y 34 años, seguidos del 34% que tenía entre 35 y 44  años. Son, por tanto, los segmentos más jóvenes los que mayoritariamente se interesan por adquirir una vivienda de obra nueva. Además, el 52% es de clase media alta y el 24% es de clase media.  

En cuanto a su situación personal, el 40% busca la vivienda de obra nueva en  pareja y un 39% lo hace junto a su pareja e hijos. Esta vivienda, además, será usada como primera residencia para el 86% y en un 9% de los casos la usará como segunda residencia.  

Un 55% de los compradores de obra nueva inició el proceso de compra por motivos relacionados con el ciclo de vida. Así, el 46% quiere comprar vivienda de obra nueva para mejorar su vivienda actual; un 27% porque la familia ha crecido;  un 25% porque quiere irse a vivir con su pareja y un 23% porque cree que invertir  en vivienda es más rentable que cualquier producto financiero.

dónde compran la vivienda nueva

Tiempo del proceso de búsqueda y compra

Respecto al tiempo que tardaron en adquirir una vivienda de obra nueva, destaca  que el 81% de los compradores tardó menos de un año en comprar. Desglosado  este número al detalle, un 7% tardó menos de un mes, un 14% entre uno y dos  meses, un 21% entre dos y cuatro meses, un 16% entre cuatro y seis meses y un  23% lo consiguió entre seis meses y un año.  

En general, el tiempo que tardaron en encontrar la vivienda que necesitaban fue  mucho menos de los esperado, para el 20% de los compradores, para el 38% fue  más o menos lo esperado y para el 7% fue mucho más del tiempo esperado. 

¿Por qué los españoles se decantan por la obra nueva? 

Para los españoles que se decantaron en el último año por la compra de obra  nueva los principales motivos fueron porque no se necesita hacer reformas (43%),  seguido de un 30% que cree que la obra nueva se adapta mucho mejor a sus  necesidades, un 29% que asegura que la obra nueva tiene mejores calidades, para  el 24% incluye servicios adicionales como piscina, trastero o garaje, un 22% se  decanta por la obra nueva por su ubicación y un 15% lo hace porque asegura que  comprar sobre plano permite acceder a pisos que ya construidos resultarían más  caros.

Motivos para escoger vivienda de obra nueva 

motivos por los que compran obra nueva

Los elevados precios, la principal dificultad para los compradores  

El informe de fotocasa también muestra las principales dificultades con las que se  han encontrado los españoles que consideraron la compra de vivienda en el  último año. Así, el principal motivo para el 76% fue los elevados precios, seguidos  del 45% a los que la ubicación no les parecía la correcta, el 31% asegura que hay  poca oferta y otro 31% considera un problema el tamaño de las viviendas.  

En este sentido, debido a los elevados precios con los que se han encontrado, el  54% de los compradores que ha considerado obra nueva exclusivamente o  segunda mano y obra nueva, ha negociado el precio, frente al 38% que no ha  negociado el precio final de la vivienda. Un 8% asegura no haber negociado pero  que el precio cambió durante el proceso de compra. 

Además, entre los compradores que consideran obra nueva pero que finalmente  la descartan, el principal motivo es el elevado precio (50% de los que han  descartado comprar vivienda de obra nueva en el último año), seguido de un 45%  que argumenta que hay poca oferta de obra nueva.

Sobre el estudio “Perfil del comprador de obra nueva 2017-2018” 

El portal inmobiliario Fotocasa, ha realizado el informe ‘Perfil del comprador de  obra nueva 2017-2018’, dentro del estudio ‘Radiografía del mercado de la  vivienda 2017-2018’, en base a un exhaustivo análisis del equipo de Bussiness  Analytics de Schibsted Spain en colaboración con el instituto de investigación The  Cocktail Analysis. El estudio se realizó sobre un panel independiente con una  muestra de 5.042 personas representativas de la sociedad española a través de  encuestas online que se efectuaron entre el 6 y 26 de marzo. Error muestral: +- 1,4%.  

En este informe se presenta un foco en la vivienda de obra nueva, con una  muestra de 605 personas de 18 a 75 años representativas de los compradores que  han considerado obra nueva en el último año y un error muestral +- 4%. 

Perfil del comprador de obra nueva 2018