Perfil comprador obra nueva 2022

Crece el interés por comprar obra nueva: el 66%  de los compradores ha considerado vivienda de  nueva construcción en el último año

Puntos clave del informe:
  • En un año se incrementa del 61% de compradores que ha considerado obra nueva al 66% de 2022
  • Aumenta el protagonismo de los compradores de vivienda que consideran tanto la obra nueva como la segunda mano: son el 49 % frente al 40 % de 2021
  • Finalmente, este interés no se traslada en compra efectiva: en los últimos doce meses un 27% de los compradores ha adquirido una vivienda de nueva construcción mientras que en 2021 fueron el 30% y en 2020 el 32%
  • La búsqueda de terraza se incrementa: antes del comienzo de la pandemia, un 60% consideraba importante este punto mientras que dos años después son el 71%

Mayor protagonismo de la opción de nueva construcción

El 66% de los particulares que han comprado una vivienda en los últimos doce meses ha  considerado la opción de adquirir una vivienda de obra nueva. Una cifra que crece de  manera significativa con respecto a 2021: entonces eran un 61% los que habían valorado  la nueva construcción como una posibilidad de compra. Asimismo, este porcentaje  permite aproximarse a los datos que se registraban en febrero de 2020, justo antes de la  irrupción de la covid-19. En ese momento, un 68% de los compradores contemplaba,  entre sus opciones, la obra nueva. Esta es una de las principales conclusiones del informe  “Perfil del comprador de obra nueva en 2022”, elaborado por el portal inmobiliario  Fotocasa.  

Perfil comprador obra nueva 2022

Este mayor protagonismo de la opción de nueva construcción viene provocado por una  creciente demanda que busca en ambas opciones residenciales: los que consideran tanto  obra nueva como segunda mano son el 49% frente al 40% de 2021. Por el contrario, en este conjunto de personas que han adquirido un inmueble en los últimos doce meses hay  menos buscadores de un solo mercado: el 35% (frente al 39% de 2021) solo se plantearon  la segunda mano y el 16% (eran el 21% hace un año) solo tuvo en consideración la obra  nueva. 

consideraciones de demanda de vivienda de obra nueva

Las prestaciones de la vivienda de nueva construcción, son sin duda, un gran atractivo  para los compradores. Además, el hecho de que sean eficientes energéticamente es uno  de los impulsos que más se valoran. Detectamos que la demanda de compra de obra  nueva se ha incrementado en cinco puntos con respecto al año anterior, y ya roza niveles  similares a los del inicio de 2020. Sin embargo, los compradores consideran que el precio  es uno de los mayores obstáculos que les frena. Una demanda tan alta deja entrever la  escasez de esta tipología en el territorio español. Y es que existe un desequilibrio muy  notable entre la oferta y la demanda que provoca un repunte en el coste de la obra  nueva.

Pero si el interés por la compra de obra nueva está ya en niveles previos a la pandemia,  la adquisición efectiva de este tipo de inmuebles todavía está muy lejos de la  recuperación. De hecho, no solo no crece con respecto a 2021, sino que sigue  decreciendo: en los últimos doce meses un 27% de los compradores ha adquirido una  vivienda de nueva construcción mientras que en 2021 fueron el 30% y en 2020 el 32%. Es  decir: dos años después de la covid-19 hay cinco puntos porcentuales menos de  compradores de obra nueva. 

La compra de obra nueva está, concretamente, en su punto más bajo de los últimos años:  en 2018, un 29% de los compradores optó por una vivienda de este tipo, una cifra dos  puntos porcentuales mayor que la actual. Y aún más notable es la diferencia en  comparación con el año 2019, en el que el 37% de compradores eligió un inmueble de  nueva construcción.

compradores por tipo de vivienda adquirida

¿Por qué elegir obra nueva?  

Una cuestión clave para entender el mercado de la vivienda de nueva construcción son las razones que llevan a los compradores a adquirir o, al menos, a planteárselo, una  vivienda de estas características.  

Y, en relación con esto, hay un motivo que manda por encima de cualquier otro: evitar  hacer reformas. Para uno de cada dos compradores que ha considerado la obra nueva  en el último año esta ha sido una de las razones que le ha llevado a plantearse esta  opción. 

Un motivo con el que, además, cada vez concuerdan más compradores. Frente al 49%  actual, hace dos años, en 2020, el 42% lo señalaba como una razón para elegir la obra  nueva y en 2021 lo mencionaban el 45%. El segundo motivo más repetido por los  compradores que consideran la obra nueva es que este tipo de inmuebles son más  eficientes a nivel energético (31%). Tras este, las mejores calidades (30%), los servicios  adicionales que incluye (27%) y la posibilidad de adaptarlo mejor a las necesidades de  cada uno (25%) son las razones más mencionadas. 

 motivos de demanda de vivienda de obra nueva

¿Qué se mira cuando se compra obra nueva?  

A la hora de elegir una vivienda para comprar, independientemente de si es nueva  construcción o segunda mano, hay una serie de características que se valoran para decidir  si se ajusta con lo que se está buscando. En este sentido, hay un requisito fundamental: el  precio. Un 88% de los compradores de que se plantearon la opción de adquirir obra nueva  tiene en cuenta que el coste del inmueble se ajuste a su presupuesto. Esto supone que a  este asunto se le otorgue, de media, una importancia de 8,5 puntos sobre diez. 

Dejando a un lado el precio, las características más consideradas de la vivienda son: el  número de habitaciones, la distribución y el barrio o vecindario. Estas tres cuestiones  reciben una valoración media de 8,1, 7,9 y 7,6 puntos sobre diez. Estas características, y  con puntuaciones prácticamente idénticas, son las que ocupan tradicionalmente las  primeras posiciones. Pero eso no significa que no haya cambios, algunos fácilmente  atribuibles a los cambios sociales en relación con la vivienda a raíz de la pandemia. Por  ejemplo, la importancia que se le da al barrio o vecinos ha crecido de manera significativa:  en febrero de 2020 un 69% de compradores se posicionaban a favor de este punto y ahora  son el 75%. Algo similar ocurre con la posibilidad de disponer de terraza: antes del  comienzo de la pandemia, un 60% consideraba importante este punto mientras que dos  años después son el 71%. También ha incrementado la búsqueda de la eficiencia  energética en los últimos años: en 2020 había un 39% que se ubicaba en una posición  neutral con respecto a la influencia de esta característica a la hora de elegir vivienda. Sin  embargo, ahora son un 31%. Por el contrario, han crecido los que valoran positivamente  esta cuestión: han pasado de ser el 49% (2020) al 56% (2021).

consideraciones de demanda de vivienda de obra nueva
aspectos importantes para la compra de vivienda de obra nueva

¿Cuál es la visión del mercado del comprador de obra nueva?    

Dejando a un lado sus interacciones con el mercado de la vivienda, otra cuestión  interesante es la opinión que tienen sobre él los particulares mayores de 18 años que han  comprado una vivienda y que consideraron la adquisición de un inmueble de obra nueva,  independientemente de que al final se decantaran o no por esta opción.

Así, la opinión de este segmento pasa, en primer lugar, por el coste del alquiler ya que un  80% considera que es tan caro que esto hace que compense más pagar una hipoteca. Se  trata de un tema al que dan una importancia media de 7,9 puntos sobre diez, igual que en  2021. Y, siguiendo la tónica de años anteriores, hay dos afirmaciones que persisten con  fuerza en la mente de los compradores. Por un lado, que el sentimiento de propiedad sigue  muy arraigado en la mentalidad de los españoles y, por otro, que comprar una vivienda es  una buena inversión. Ambas cuestiones reciben el respaldo del 79% y del 77% de los  particulares respectivamente. 

Con respecto a años anteriores, quienes han comprado vivienda y consideraron la opción  de que fuese de obra nueva han variado sensiblemente su opinión respecto a dos  cuestiones relevantes. Por un lado, la percepción de que los bancos vuelven a conceder  créditos hipotecarios y que, en consecuencia, está habiendo un repunte para la compra de  vivienda. En 2021 se valoraba con 5,8 puntos y ahora con 6,4. 

Valoración de los compradores de obra nueva de años anteriores 2020, 2021 y 2022

Por otro, también crece la sensación de proximidad a una burbuja inmobiliaria: uno de  cada dos se posiciona a favor de esta idea, otorgándole una importancia media de 6,2  puntos (5,5 en 2021). Y, finalmente, cada vez son menos los que consideran que la  tendencia del mercado es a alquilar más y comprar menos. En 2020 solo un 16% se  mostraba en contra de esta afirmación, un porcentaje que en 202 ha subido hasta el 26%.

Valoración de los motivos de los compradores de obra nueva

Sobre el informe Perfil del comprador de obra nueva en 2022  

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado el informe “Perfil del comprador de obra  nueva en 2022, en base a un exhaustivo análisis del equipo de Bussiness Analytics de  Fotocasa en colaboración con el instituto de investigación The Cocktail Analysis.  

El estudio pone el foco en la situación y el rol de la hipoteca entre los compradores de  vivienda. Al igual que los anteriores informes, se ha realizado sobre un panel  independiente con una muestra de 7.400 personas representativas de la sociedad  española y que tienen entre 18 y 75 años, a través de encuestas online que se efectuaron  en el primer semestre de 2022. Error muestral: +-1,4% 

Perfil comprador obra nueva 2022