Informe experiencia en alquiler en 2023 

El precio, la falta de oferta y los requisitos de los  propietarios son los principales problemas de los inquilinos para encontrar vivienda

Puntos clave del informe:
  • Los precios elevados es un problema para el 70% de los inquilinos y la falta de oferta lo es para el 39% de ellos
  • El 38% de los inquilinos asegura que los requisitos que piden los propietarios son un obstáculo, así como el alto desembolso inicial para el 37%
  • El estado de conservación de las viviendas es un problema que cada vez sufren menos inquilinos: afectaba al 46% 2022 y en 2023 al 38%
  • Uno de cada cuatro demandantes de alquiler necesita financiación para los pagos iniciales

Los precios elevados es un problema para el 70% de los inquilinos

El primer lunes de octubre se ha designado como el Día Internacional del Inquilino y  desde el portal inmobiliario Fotocasa se ha realizado una completa radiografía del  proceso de búsqueda de vivienda en alquiler al que se enfrentan los inquilinos y los  problemas que se encuentran por el camino. Así, del informe “Experiencia en alquiler en  2023” se deprende que para el 70% de los inquilinos que han conseguido alquilar una  vivienda en los últimos doce meses los elevados precios han supuesto la principal  dificultad a la hora de encontrar una vivienda en arrendamiento

Informe experiencia en alquiler en 2023 

Pero hay otras trabas a la hora de alquilar que han ganado protagonismo en el último  año. Una de ellas es la escasez de oferta, un problema con el que aseguran toparse  el 39% de los demandantes de vivienda en alquiler. Además, se trata de un obstáculo  que crece, ya que, si en 2022 afectaba al 38%, en 2021 apenas era sufrido por el 32%. 

Los inquilinos son el colectivo que más sufre la situación de un mercado del  arrendamiento en crisis de sobreprecios provocada por el desequilibrio de oferta y  demanda y por la inestabilidad jurídica existente. Son el colectivo vulnerable que se  encuentra con un mercado muy compacto en el que hay poca rotación de inquilinos,  donde se alarga el proceso de búsqueda y al que cada vez es más difícil acceder. Así, la primera opción habitacional para los demandantes se convierte en un desincentivo para  la emancipación, y un retroceso en mejorar el futuro de la sociedad.

Además, este año irrumpen con fuerza dos dificultades con las que los inquilinos tienen  que hacer frente a la hora de alquilar. Por un lado, los requisitos que imponen los  propietarios de la vivienda, tales como la fianza, el tipo de contrato, etcétera. Esta  cuestión complica la búsqueda al 38% de los inquilinos. Por otro lado, el alto desembolso  inicial al que ha de hacerse frente, que afecta al 37% de los demandantes. 

Por el contrario, una complicación que parece ir resolviéndose es la del estado de las  viviendas, que, si en 2020 era una dificultad para el 41% de los inquilinos, fue  incrementándose durante los dos años siguientes hasta alcanzar al 46% de los  arrendatarios. Sin embargo, en 2023 este obstáculo ha perdido importancia, rebajándose  hasta únicamente el 38%, un porcentaje inferior incluso del dato prepandémico.

dificultades en la experiencia en alquiler

Estas dificultades no afectan de la misma manera a todos los inquilinos, sino que en  función de su edad o su ubicación algunas se agudizan más o menos. En este sentido, los  estratos más jóvenes sufren más por los precios. Así lo admiten el 73% de los que  tienen entre 25 y 34 años. Sin embargo, para los que están entre los 45 y los 54 años  resulta más complicada la búsqueda debido a la escasez de oferta. Es como lo percibe  el 47% de los inquilinos de este rango de edad consultados. 

A nivel territorial, la problemática del precio, aunque sea transversal a todas las  comunidades autónomas, incide más en el caso de Andalucía y la Comunidad  Valenciana, ambas con un 74%. Por otra parte, la insuficiencia de ofertas es  especialmente relevante en la Comunidad Valenciana, donde alcanza al 47% de los  inquilinos. También en este territorio afecta especialmente el problema del estado de las  viviendas (48%), un motivo que también destaca en Cataluña, con el 44%. 

Uno de cada cuatro demandantes necesita financiación para los pagos iniciales  

Merece la pena profundizar un poco más en ese 37% de demandantes de alquiler que  asegura que el desembolso económico inicial es un problema. Y es que uno de cada  cuatro de los que efectivamente han llegado a alquilar no tenía suficiente dinero  ahorrado. Para ser precisos, solo el 73% de ellos disponían de recursos propios  suficientes para los pagos iniciales. El resto tuvo que pedir prestado a alguien de confianza (17%), obtuvo financiación de un banco (7%) o de algún otro tipo de  entidad (5%). 

Cómo afrontan los pagos iniciales del alquiler

Estos porcentajes, con leves variaciones, son comunes a casi todos los rangos de edad  con dos excepciones. Así, entre los 45 y los 54 años la capacidad de afrontarlos  primeros pagos por sus propios medios alcanza al 76% de los particulares que han  alquilado. Y, en el otro extremo, en el segmento más joven (18-24) apenas alcanza el  67%. Este grupo, que lógicamente cuenta con menos ahorros por una mera cuestión de  ciclo vital, recurre principalmente (31%) a familiares, amigos o conocidos para solventar  este inconveniente y apenas considera la opción bancaria (2%).

Informe experiencia en alquiler en 2023