Descienden los propietarios que quieren poner en alquiler su segunda vivienda 2024

Los demandantes de segundas residencias compran la vivienda para invertir y para crear patrimonio 

Puntos clave del informe:
  • El 25% de quienes no ponen su segunda vivienda en alquiler tienen temor a que los inquilinos la estropeen o a problemas de impagos de la renta (17%)
  • Los compradores que ponen en alquiler su segunda residencia lo hacen por la rentabilidad que obtienen, aunque esta idea desciende 11 puntos porcentuales
  • La movilidad laboral y la imposibilidad de comprar, las principales razones por las que los inquilinos buscan segundas viviendas

La decisión de poner en alquiler la vivienda, motiva al 57%  por la  rentabilidad que proporciona

Una de las claves a la hora de analizar el mercado de compra de segunda vivienda  se refiere al uso que se plantea darle a ese inmueble. Aunque la utilización  mayoritaria es la de segunda residencia (68%), hay aproximadamente un tercio  de los compradores de segunda vivienda (32%, frente al 36% de 2023) que  estaría dispuesto a alquilarla, principalmente para estancias de larga duración  (18%) o para estancias cortas (14%). Esta es una de las principales conclusiones  que se extraen del informe “Perfil del demandante de segunda residencia”  elaborado por Fotocasa Research.  

En su decisión de poner en alquiler la vivienda, el 57% está motivado por la  rentabilidad que proporciona (este factor sufre un considerable descenso desde  el 68% del año anterior), mientras que el 35% (29% en 2023) afirma que lo hace  para suavizar el gasto que acarrea la hipoteca de este inmueble. También hay un  12% que quiere esperar a venderla a que el mercado mejore y crezca por tanto el  valor del inmueble.  

Del 68% que no contempla poner en alquiler esa segunda vivienda, un 74% prevé  su uso propio, mientras que existen otras razones como el temor a que los inquilinos estropeen la vivienda (25%) o tener problemas de impagos de la  renta que les hacen desestimar la idea del alquiler (17%).  

pretensión de alquilar de los compradores de segunda residencia

Uno de los aspectos más relevantes del análisis es que desciende en cuatro  puntos el porcentaje de propietarios de segundas residencias que las destinan a  alquiler. Esta tendencia es perjudicial para el mercado al reducir la oferta  disponible del parque en renta, ya de por sí escaso. Por ello, los propietarios  necesitan más garantías y seguridad para poner esa vivienda en arrendamiento.  También es importante destacar que quienes buscan segunda residencia en  alquiler, en un porcentaje significativo (17%), lo hacen por la imposibilidad de  comprar, por lo que este indicador pone de manifiesto la frustración de acceso a  la vivienda, debido a los altos precios y la mala situación laboral.

Los que compran segunda vivienda también valoran la inversión  

A pesar de que la ilusión mayoritaria de los demandantes de segunda residencia  es disfrutarla ellos mismos, no se debe perder de vista el hecho de que la  adquisición de una vivienda de estas características supone también una 

inversión a largo plazo. Así lo valoran el 41% de los consultados, un porcentaje  que crece tres puntos sobre el 38% de 2023. Otro 33% considera que se trata de  una forma de crear patrimonio, mientras que un 24% opina que la  adquisición de un inmueble de este tipo constituye un seguro para el futuro.  En la lista de motivos para buscar en el mercado de propiedad una vivienda  vacacional también destaca la mejora de la situación económica (24%).  

Sin embargo, respecto a 2023 siguen decayendo los que aseguran que su  situación laboral ha mejorado, dado que ahora solo lo afirman el 10% de los  consultados, frente al 12% de 2023 y el 18% de 2022. Por el contrario, se duplica  el porcentaje de los que creen que es un buen momento para comprar, porque  los precios se están moderando. Así lo creen el 10 %, frente al 5 % de doce meses  antes.  

porcentaje de demandantes de segunda residencia en propiedad por motivos

El alquiler, marcado por la movilidad laboral  

Del lado del alquiler, los motivos que dirigen la búsqueda de segunda residencia  son distintos a los de los compradores. En este caso, la movilidad laboral es la  principal razón, esgrimida por el 19 % de estos demandantes de segunda  residencia en alquiler. Se trata, no obstante, de un porcentaje inferior en cinco  puntos al registrado doce meses antes.

A continuación, el hecho de que la situación económica impida comprar una  vivienda es la idea más compartida por los inquilinos, en un porcentaje del  17%.  

La tercera razón esgrimida es que adquirir un inmueble en propiedad no entra en  sus planes, con un 16% de opiniones. Le sigue, con el mismo porcentaje, que los  tipos de interés están demasiado altos para acceder a la compra. Otro 16%  argumenta que se encuentra a la espera de que los precios bajen. 

motivos demandantes de segunda residencia en alquiler

Como puede deducirse, las diferencias que se aprecian entre ambos perfiles  (compradores e inquilinos) reflejan de modo evidente, a sus respectivas  características sociodemográficas, por las que las personas que optan por el  alquiler son más jóvenes y de estratos socioeconómicos inferiores a los de  los compradores, por lo que resulta lógico que esto se plasme en sus motivos  principales a la hora de decantarse por una vivienda de segunda residencia.