Opinión inquilinos sobre la futura ley de vivienda 2020

Los inquilinos confían más que los arrendadores en que la futura Ley de Vivienda bajará el precio de los alquileres

Puntos clave del informe:
  • Los inquilinos mantienen un optimismo moderado, y se observa que cuanto mayor es el conocimiento de la ley, más desconfianza genera
  • Compradores, vendedores y arrendadores de inmuebles tienen más recelos sobre eventuales consecuencias negativas de la ley, como la reducción de la oferta o el aumento del pago de parte del alquiler en negro
  • Solo el 8% de los españoles afirma conocer bien la futura ley, mientras que más del 50% no ha oído nunca nada sobre la normativa
  • Asimismo, compradores, vendedores y arrendadores otorgan un 6,9 sobre 10 a la posibilidad que aumente el mercado negro

Los propietarios se muestran más pesimistas ante la posibilidad que la ley rebaje el precio de  las rentas

Los inquilinos se muestran más optimistas que los propietarios respecto a que la entrada  en vigor de la futura Ley de Vivienda generará precios más asequibles en el mercado del  alquiler. Con todo, se trata de un optimismo moderado y que desciende a medida que  aumenta el conocimiento de la futura normativa. Esta es la principal conclusión del último  análisis realizado por el portal inmobiliario Fotocasa a partir de 5.000 encuestas realizadas a españoles activos en el mercado inmobiliario en los últimos 12 meses. 

Todavía existe mucho desconocimiento entre la población sobre las consecuencias que  esta futura ley tendría en el mercado, en parte porque aún no existe un borrador  definitivo por parte del Gobierno. Es importante que tanto inquilinos como propietarios  conozcan de qué manera podría impactarles, porque probablemente en primera  instancia podría evitar subidas de precios desorbitadas pero no solucionará el gran  problema de la falta de vivienda en alquiler, y podría incluso agravarse al provocar  contracción de la oferta, lo que a largo plazo provocaría ascensos en los precios en las  rentas.

Así, los inquilinos conocedores de la Ley otorgan solo un 4,9 sobre 10 a la posibilidad que  ésta reduzca el precio actual de los alquileres, frente a un 5,7 de los inquilinos que  únicamente ha leído u oído información sobre el futuro decreto. Los propietarios, por el  contrario, se muestran más pesimistas ante la posibilidad que la ley rebaje el precio de  las rentas, otorgando a dicha opción un 4,7 sobre 10 entre quienes conocen la norma,  frente un 4,6 entre quienes no la conocen. 

Desconocimiento generalizado entre la población de la futura Ley de Vivienda

Desde el portal inmobiliario Fotocasa se ha analizado el conocimiento general entre la  población sobre la futura Ley de Vivienda. La mitad de la población (50,2%) no ha oído  hablar de dicha normativa y el 41,8% ha leído u oído sobre la ley, pero no está  familiarizado con ella. Entre el colectivo que está en relación activa con el mercado  inmobiliario (vendedores, compradores, arrendadores e inquilinos) se observa que los  distintos públicos han oído hablar de la futura Ley de Vivienda, pero pocos se declaran  conocedores. Destacan, en este caso, los arrendadores como los más informados. 

De esta manera, el 18,3% de los arrendadores afirma conocer la futura ley, frente al 16,6% que afirma conocerla entre los inquilinos, el 16% entre los compradores y el 14,2% entre  los vendedores. Por otro lado, el 54,2% de los arrendadores asegura haber oído hablar  sobre el tema, pero no estar familiarizado, mientras que entre los inquilinos el porcentaje  se sitúa en un 48,5%. Entre los compradores y los vendedores la cifra es de 52,8% y 54,7%,  respectivamente. 

Sin embargo, los inquilinos son los que mayor desconocimiento tienen sobre la propuesta  de ley (34,9%). Entre los arrendadores, el 27,4% se muestran no conocedores y en el caso  de vendedores y compradores el porcentaje se sitúa en un 31%. 

A mayor conocimiento sobre la ley, más desconfianza  

Aunque los inquilinos son los que se muestran más optimistas respecto a la posible  bajada de precios como consecuencia de la ley, parece ser que cuanto mayor es el  conocimiento sobre ésta, más desconfianza suscita. En este sentido, como ya se ha  comentado, los inquilinos que han oído hablar sobre la futura Ley de Vivienda, pero no  están familiarizados con el tema, respaldan la idea de que se generarán precios más  asequibles en el mercado del alquiler con una puntuación de 5,7 sobre 10. En cambio, los  inquilinos conocedores de la ley puntúan su grado de acuerdo con esta idea con un 4,9.  

En general, compradores, vendedores y arrendadores, tienen más recelos sobre  eventuales consecuencias negativas de la ley, como la reducción de la oferta, el aumento 

del pago de parte del alquiler en negro o la disminución de la inversión en la mejora de  las viviendas con el consecuente empeoramiento en el estado de estas. 

Los arrendadores son quienes creen en mayor medida que la futura Ley de Vivienda reducirá el número de vivienda ofertada

Respaldan esta afirmación con un 6,3 sobre 10.  Vendedores y compradores puntúan su grado de acuerdo con esta afirmación en un 5,9  y un 5,7, respectivamente, y los inquilinos se muestran menos de acuerdo con un 5,1. 

En cuanto al aumento de del pago de parte del alquiler en negro, compradores,  vendedores y arrendadores respaldan esta posible consecuencia con un 6,9 sobre 10.  Solo los inquilinos se muestran un poco más optimistas al respecto y respaldan esta idea  con un 6,5 sobre 10. 

La idea de que los propietarios no invertirán en las viviendas, empeorando así el estado  de éstas, cuenta con un respaldo de 6,5 sobre 10 entre los arrendadores. Compradores y  vendedores puntúan su grado de acuerdo con un 6,2 y, de nuevo, son los inquilinos  quienes se muestran un poco menos negativos y respaldan esta opinión con un 5,8. 

Respecto a la tendencia a vivir más de alquiler que en vivienda en propiedad, ningún  grupo ve con claridad que esto vaya a suceder y dudan que dicha ley genere un cambio  de tendencia, aunque quienes están más de acuerdo son los inquilinos que respaldan  esta opinión con un 5,4 sobre 10. 

Con todo, aunque los arrendadores destacan por posicionarse de forma más pesimista,  en general, se observa una posición bastante compartida entre los arrendadores y los  inquilinos conocedores de la normativa, que también consideran que la ley va a tener  consecuencias más negativas que positivas en su aplicación. 

Los jóvenes se mantienen más optimistas ante las posibles consecuencias de la ley  

Entre los españoles existe un desconocimiento más marcado respecto a la futura Ley de  Vivienda. Como ya se ha comentado anteriormente, el 50,2% no ha oído hablar del tema  y el 41,8% ha leído u oído sobre la ley, pero no está familiarizado. Tan solo el 8% de los  españoles afirman conocer la ley.  

Este desconocimiento se da independientemente de la edad, aunque cabe destacar que  entre los que no han oído hablar de la ley, el porcentaje más alto (57,1%) se sitúa en el  grupo de 18 a 24 años, frente al 45,8% del grupo de 55 a 75 años. Asimismo, existe mayor 

desconocimiento de la ley en el País Vasco (59,3%) y la Comunidad Valenciana (56,5%),  mientras que en Cataluña (41,4%) y Madrid (41,5%) parecen estar algo más informados. 

Entre los que conocen o han oído hablar de la Ley de Vivienda, existe de manera  generalizada una opinión negativa sobre las consecuencias que ésta provocará. Así, la  generación de precios más asequibles en el mercado del alquiler solo obtiene un respaldo  de 5,2 puntos sobre 10. Los jóvenes de 18 a 24 años se mantienen más optimistas  respecto a esta idea (6,3) que los mayores, que perciben esta opinión con más  escepticismo, al puntuarla con un 4,9. Por Comunidades Autónomas, el País Vasco es  donde más respaldo concita esta cuestión, con una nota de 5,5, mientras que en la  Comunidad de Madrid es donde menos, con un 4,7. 

Los conocedores o aquellos que han oído hablar de la ley también abogan por que la  entrada en vigor de la propuesta reducirá el número de viviendas ofertadas con una  puntuación de 5,5 sobre 10, y que aumentarán el pago de parte del alquiler en negro con  una nota de 6,6. Respecto a la primera consecuencia, es el grupo de 55 a 75 años el que  más la respalda (5,7). En cambio, respecto al segundo supuesto, es el grupo de 35 a 45  años el que más de acuerdo se muestra con esta situación (6,8). 

Asimismo, los conocedores de ley también opinan que los propietarios no invertirán en  viviendas y empeorará, de forma generalizada, el estado de estas con una nota de 5,9, y  que aumentará la tendencia a residir en alquileres en lugar de adquirir una residencia en  propiedad, con un respaldo de 5,3 puntos.