Alquiler vacacional en España 2019

El 16% de los propietarios pondría su vivienda como alquiler vacacional

Puntos clave del informe:
  • Otro 3% asegura que ya ha entrado de forma regular en el mercado vacacional y un 81% descarta totalmente entrar en este mercado
  • Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana son las comunidades en las que más proporción de propietarios que alquilan vivienda vacacional hay
  • Contar con una fuente de ingresos extra y la gran rentabilidad que ofrece el alquiler, principales motivos para poner la vivienda en alquiler vacacional
  • El perfil del arrendador de vivienda vacacional es un hombre, de mediana edad, casado y con hijos

El 81% de los propietarios de primera o segunda residencia asegura que no pondría su  vivienda en régimen de alquiler vacacional

El 81% de los propietarios de primera o segunda residencia asegura que no pondría su  vivienda en régimen de alquiler vacacional frente a un 16% que sí que se plantea hacerlo.  De hecho, un 3% asegura que actualmente ya alquila o intercambia su residencia habitual o  segunda residencia por cortos periodos de tiempo. Estos porcentajes son muy similares a los  que se registraron en 2018, por lo que la intención de poner la vivienda en alquiler  vacacional no ha variado respecto al pasado año. Esta es una de las principales conclusiones  del estudio “Radiografía del mercado de la vivienda 2018-2019” realizado por el portal  inmobiliario Fotocasa y que, en este caso, hace especial foco en la situación del alquiler  turístico en España.  

Los datos de este estudio muestran que el porcentaje de propietarios particulares que ha  destinado una vivienda a alquiler vacacional en el último año es bajo y quienes se lo  plantearían hacerlo también. Además, se observa que éste es mercado que tiene más  penetración entre los propietarios de vivienda en zonas costeras.

Respecto a las comunidades autónomas en las que más propietarios que alquilan su vivienda  como alquiler vacacional, destaca Andalucía, con un 26% del total, seguida de Cataluña  (18%), la Comunitat Valenciana (13%), Madrid (7%) y País Vasco (4%).

Tener una fuente de ingresos extra, el principal motivo para alquilar la vivienda 

Los propietarios de vivienda que ponen en alquiler vacacional o bien su primera residencia o  bien una segunda residencia lo hacen principalmente porque es una fuente de ingresos. Así  lo asegura el 34% de los propietarios que alquilan una vivienda vacacional. Le sigue otro  25% que dice alquilar una vivienda por la rentabilidad que ofrece este tipo de alquiler y otro  22% asegura que lo hace porque prefiere que la vivienda esté ocupada.  

En otra escala de prioridades, un 5% se decantó por esta fórmula de alquiler porque planea  comprarse otra vivienda, un 4% porque se ha reactivado el mercado del alquiler y es buen  momento para alquilar y un 3% está esperando a que suban más los precios para vender la  vivienda que actualmente tiene en alquiler.  

Hombre, de mediana edad, casado y con hijos: el perfil del arrendador de  vivienda vacacional 

Si en 2018 el perfil del arrendador de vivienda vacacional estaba mucho más representado  por mujeres (55%) que por hombres, en 2019 esta presencia ha cambiado ligeramente. Así,  en 2019 el 53% de los arrendadores de vivienda vacacional son hombres frente al 47% de  mujeres.  

Además, el tramo de edad entre 45 a 54 años es el más activo en este mercado (30%),  seguido muy de cerca por el tramo entre 35 a 44 (29%), seguido del tramo entre 55 a 75  años (27%), el tramo entre 25 y 34 años (11%) y finalmente el tramo entre 18 y 24 es el  menos activo (3%). La edad media que tienen los arrendadores de vivienda vacacional es de  47 años. 

Respecto a la clase social, el 40% de los arrendadores de vivienda son de clase social media alta, seguido del 37% que es de clase alta, un 15% es de clase media, un 6% es de clase  media-baja y un 1,3% es de clase baja. 

En cuanto a su situación familiar, el 57% de los arrendadores de vivienda vacacional vive  con su pareja e hijos, el 21% vive solo en pareja, el 8% vive con sus padres y un 6% vive  solo. 

Sobre el estudio “El alquiler vacacional en España en 2019” 

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado el informe “Radiografía del mercado de la  vivienda 2018-2019”, en base a un exhaustivo análisis del equipo de Data & Insights de  Adevinta en colaboración con el instituto de investigación The Cocktail Analysis.  

El estudio pretende dar continuidad a los informes presentados en 2018 y 2017. Los datos  explotados parten del bloque dirigido al total de la población, con una muestra de 3.021  propietarios de primera y/o segunda residencia de 18 a 75 años con un error muestral de +- 2%.