Visión de los españoles sobre el mercado de la vivienda 2017

El porcentaje de españoles que apuesta por el alquiler se acerca al de los partidarios de la compra

Puntos clave del informe:
  • El 30% de la población es partidaria de alquilar frente al 37% que prefieren la compra de vivienda
  • Un 33% se muestra receloso con el mercado inmobiliario y la actual situación
  • Los comprometidos con la compra son los más activos en el mercado y tienen una gran intención de compra en el futuro
  • Los recelosos son los menos activos en el mercado inmobiliario y no descartan que los precios suban y que vuelva a darse una nueva burbuja
  • El 40% de los partidarios del alquiler rechazan con rotundidad que la vuelta del crédito vaya a suponer un repunte de la compra

El 30% de la población se muestra partidaria de  vivir de alquiler, este porcentaje se eleva hasta el 37% para los que están comprometidos  con la compra

Los partidarios de vivir en régimen de alquiler se acercan a los que están comprometidos  con la compra de vivienda. Así, mientras el 30% de la población se muestra partidaria de  vivir de alquiler, este porcentaje se eleva hasta el 37% para los que están comprometidos  con la compra. Así se desprende del estudio “Visión de los españoles sobre el mercado de la  vivienda” elaborado por el portal inmobiliario fotocasa con el objetivo de identificar y  diferenciar los diferentes perfiles que actualmente encontramos en la sociedad española  según su punto de vista hacia el mercado inmobiliario.

Así, por una parte encontramos los que dicen estar comprometidos con la compra de  vivienda (37%), seguidos de los recelosos con el mercado y la situación económica (33%)  y finalmente los partidarios del alquiler (30%).

De cara al nuevo ciclo que se abre en el sector inmobiliario, es clave conocer el  comportamiento de la demanda. Este estudio de fotocasa refleja que en la población  española mayor de 18 años hay tres actitudes de cara al mercado de la vivienda que nos  muestran cómo el alquiler está ganando mucho terreno en nuestro país pese a que la  compra sigue siendo la opción predominante.

Visión de los españoles sobre el mercado de la vivienda 2017

Los comprometidos con la compra, los más activos del mercado 

Así, el perfil que más predomina actualmente en la sociedad española es el que está  comprometido con la compra de vivienda. Representa el 30% de la población mayor de  18 años. Este grupo es el de mayor edad, con una edad media de 48 años, son de clase  social media y viven con su pareja e hijos. El 87% de este perfil vive en una vivienda de su  propiedad y son los más activos en los mercados de compra, venta y también alquiler de  vivienda como propietarios.  

El perfil comprometido con la compra es el más optimista respecto a la situación del  mercado y su evolución. Muestra un apego superior a la compra que el resto de la  población y creen firmemente en la compra de vivienda como inversión y como valor  patrimonial pero defienden que la crisis ha traído cambios.  

Además, el 81% de este perfil cree que el sentimiento de la propiedad sigue muy arraigado  en los españoles pese a la crisis y el 82% piensa que la compra de una vivienda es uno de  los momentos más importantes de la vida. Están convencidos de que la compra es la  mejor inversión, el mejor patrimonio y que alquilar es tirar el dinero. 

Respecto a los cambios que ven el mercado en el futuro, el 77% de este segmento está  convencido que los precios no volverán a los máximos de los años del boom. Además, son  los que están más convencidos de que la vuelta del crédito supondrá un repunte de la  compra (45%) aunque consideran que la crisis ha traído un cambio de tendencia y se  alquilará más y se venderá menos. 

Este perfil es el más activo en el mercado inmobiliario. Así, el 30% ha realizado alguna  acción en el último año: un 8% vendió o intentó vender una propiedad y un 12% participó  en el mercado de la compra de vivienda. Además, el 19% muestra una intención de  comprar a corto-medio plazo.

Los recelosos no descartan una nueva burbuja inmobiliaria 

El segundo perfil es aquél que se muestra receloso con el mercado inmobiliario y la  situación económica (el 33% de la población mayor de 18 años). Este grupo no cree que  la crisis haya terminado y considera que el precio de la vivienda puede subir de nuevo  hasta los niveles previos a la crisis y no descartan una nueva burbuja inmobiliaria. 

El perfil sociodemográfico es relativamente cercano al de los “comprometidos con la  compra” en el arraigo a la propiedad, pero a diferencia de éstos, se aprecia un mayor peso  de la población entre 18 y 34 años (el 29%) y mayor peso de los que viven con sus padres  (19%). La media de edad de este perfil es de 44 años y un 81% viven en una vivienda de  su propiedad. 

Este perfil es el menos activo en el mercado como consecuencia de esa visión recelosa.  Un 25% ha realizado alguna acción en el mercado inmobiliario en el último año frente al  30% de los comprometidos con la compra y el 28% de los partidarios del alquiler. Se  diferencian del segmento “comprometidos con la compra” en que en mayor medida los  recelosos cuentan con una única vivienda y, por tanto, el uso que se da a la misma se  concentra en primera residencia.  

Además, su intención de compra es muy similar a la del perfil de “comprometidos con la  compra”: un 7% se plantea adquirir una vivienda a corto plazo y un 13% a medio (de 2 a 5  años). Las personas que se encuentran en este perfil que no son propietarios, casi el 20%  piensa adquirir una vivienda en un plazo de dos a cinco años.  

Su visión sobre la evolución de los precios explica que no descarten que se produzca una  nueva burbuja inmobiliaria y creen que el sentimiento de la propiedad sigue muy  arraigado en la sociedad española y que la compra de una vivienda es uno de los  momentos más importantes de la vida.  

Es el grupo que menos apoya la idea de que la crisis vaya a suponer un cambio de  tendencia a favor del alquiler. Tan sólo el 30% de este perfil apoya la idea de que a partir  de ahora se alquilará más y se comprará menos. Además, no tienen una opinión clara  respecto a la idea de que “alquilar sea tirar el dinero”. Casi 4 de cada 10 apoyan esta idea pero existe un elevado porcentaje de indecisos (48%) respecto a la misma. 

Los partidarios del alquiler creen que la crisis va a traer cambios 

Un tercer perfil que interactúa en el mercado inmobiliario sería el de los partidarios del  alquiler, que supone el 30% del total de la población española mayor de 18 años. Son los  grandes defensores del alquiler, no creen en la compra y consideran que la crisis va a traer  cambios a favor de este mercado. El perfil sociodemográfico de este perfil cuenta con un  mayor peso de la población entre 18 y 24 años, con una edad media de 43 años. 

En total, un 28% de las personas que se engloban en este perfil participó en el último año  en el mercado inmobiliario, básicamente por su mayor participación en el mercado del  alquiler. Además, el 24% de los que conforman este perfil asegura que no son propietarios  ni copropietarios de una vivienda. El 41% de los que no son propietarios actualmente  asegura que descartan adquirir una vivienda a medio o largo plazo. 

Además, el 40% rechaza con rotundidad que la vuelta del crédito vaya a suponer un  repunte de la compra y un 50% está convencido de que se está produciendo un cambio  de tendencia por el que se alquilará más y se comprará menos.  

Este perfil rechaza firmemente ideas que están muy asentadas en la población española  como que la compra de una vivienda es una buena inversión, la mejor herencia para tus  hijos o que sea uno de los momentos más importantes de tu vida.  

Sobre el estudio “Visión de los españoles sobre el mercado de la vivienda”  

El portal inmobiliario fotocasa, ha realizado el informe ‘Visión de los españoles sobre el  mercado de la vivienda’, en base a un exhaustivo análisis del equipo de Bussiness Analytics  de Schibsted Spain en colaboración con el instituto de investigación The Cocktail Analysis.  El estudio se realizó sobre un panel independiente con una muestra de 5.000 personas 

de 18 a 70 años representativas de la sociedad española a través de encuestas online que  se efectuaron entre el 7 y 18 de abril. Error muestral: +-1,4% 

Visión de los españoles sobre el mercado de la vivienda 2017