Perfil de las personas que buscan compartir vivienda 2017

La edad media de las personas que han buscado vivienda compartida en España es de 29 años

Puntos clave del informe:
  • El 60% son mujeres y el 40% son hombres
  • Madrid, Andalucía y Cataluña son las comunidades que concentran el mayor número de demandantes para compartir vivienda
  • El no poder hacer frente al pago de un alquiler entero es la principal razón que les ha llevado a compartir piso en el último año

El segmento de edad que más personas concentra es el comprendido entre los 25 y los 34 años, en concreto el 45% del total

En España, la media de edad de los españoles que han buscado vivienda para compartir en el último año es de 29 años. El segmento de edad que más personas concentra es el comprendido entre los 25 y los 34 años, en concreto el 45% del total. Le sigue el segmento comprendido entre 18 y 24 años, que concentra el 36%, los comprendidos entre 35 y los 44 años (11%), un 6% tiene entre 45 y 55 años y finalmente un 3% tiene más de 55 años.  Así se desprende del informe “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por el portal inmobiliario fotocasa entre las personas que buscaron vivienda para compartir en el último año. 

Perfil de las personas que buscan compartir vivienda 2017

El 60% que buscan compartir vivienda son mujeres

Respecto al género, el 60% de los que han buscado piso compartido son mujeres y el 40% son hombres y, mayoritariamente, son de clase social media-alta (32%). Otro 27% es de clase social media, un 16% es de clase social media-baja, un 14% es de clase social alta y finalmente un 11% es de clase social baja. Una característica que comparten todos es que ninguno de ellos tiene hijos a su cargo. 

perfil de las personas que comparten vivienda (edad y género)

Este estudio refuerza una tendencia que venimos observando en fotocasa desde hace  tiempo, y es que el perfil de persona que comparte ya no es exclusivo de los estudiantes  universitarios. Cada vez son más los profesionales cualificados que optan por esta forma  de vida ante la imposibilidad o dificultades de los españoles para hacer frente al pago de un alquiler. De ahí que la edad media de la persona que comparte piso roce los 30 años.

Madrid, Andalucía y Cataluña concentran el mayor número de personas que buscaron vivienda compartida

Según el estudio, las comunidades de Madrid, Andalucía y Cataluña concentran  el mayor número de personas que buscaron vivienda compartida en el último año. En concreto, Madrid concentra el 23%, seguido de Andalucía (18%) y Cataluña (15%). Le sigue la Comunitat Valenciana (13%) y el País Vasco (4%). No es de extrañar que comunidades como Madrid o Cataluña concentró la mayor parte de la demanda de pisos compartidos del último año (38%) ya que, según los datos del Índice inmobiliario Fotocasa, son las  comunidades más caras para vivir en alquiler, hecho que obliga a muchos españoles a  compartir vivienda porque, entre otros motivos, no pueden permitirse pagar un alquiler  de manera individual. 

El repunte del precio de los alquileres ha provocado un importante aumento de la demanda de los pisos para compartir, especialmente en las grandes ciudades como  Madrid y Barcelona, donde los precios de los pisos compartidos se han incrementado en  torno a un 30% con respecto al año pasado. El 51% de los que comparten o quieren compartir están viviendo en capitales de provincia, el 29% en ciudades de menos de 50.000 habitantes y un 10% en ciudades de más de 50.000 habitantes.  

El no poder hacer frente al pago de un alquiler es la principal razón para compartir  

El estudio de fotocasa también muestra los motivos que llevan a los españoles a compartir vivienda. Así, el 54% de los que han buscado vivienda compartida en el último año admite hacerlo porque no se puede permitir pagar la totalidad de un alquiler, un 30% asegura que es una fórmula que se adapta a lo que necesita, un 27% porque prefiere gastar dinero  en otras cosas antes que en el alquiler, un 23% que dice que no le gusta vivir solo y prefiere  compartir, un 17% que dice que está ahorrando para comprar una casa en el futuro o un  14% que dice hacerlo por comodidad. 

El informe analiza la profesión de aquellos que comparten o están buscando compartir vivienda

El 33% del total son estudiantes, un 18% son empleados de oficina, un 10% son mandos intermedios, otro 10% son profesionales (abogados, médicos…) y un 8%  son empleados con trabajo fuera de la oficina y obreros cualificados. 

La mayoría comparte o busca compartir con dos personas (39%), un 29% con tres personas, un 23% con una persona y un 10% con cuatro o más personas. 

con cuántas personas que compartes vivienda

Sobre el estudio “Perfil de las personas que comparten vivienda”  

El portal inmobiliario Fotocasa, en el marco del estudio “Radiografía del mercado de la  vivienda en 2016-2017”, ha realizado el informe ‘Perfil de las personas que comparten  vivienda”, en base a un exhaustivo análisis del equipo de Bussiness Analytics de Schibsted  Spain en colaboración con el instituto de investigación The Cocktail Analysis.  

Los datos explotados parten del foco realizado sobre el perfil del inquilino, con una  muestra de personas de 18 a 70 años representativas de la población española que ha  alquilado o buscado vivienda para alquilar en el último año. El foco sobre alquiler de  vivienda compartida se basa en aquellos inquilinos que nos han indicado que han  alquilado una habitación en una vivienda compartida o buscan vivienda compartida y  presenta una base de 293 individuos con un error muestral de +-5,7%. El estudio se ha realizado a través de encuestan online que se efectuaron entre el 7 y el 25 de abril.  

Perfil de las personas que buscan compartir vivienda 2017