Perfil comprador obra nueva en España 2024

Crece el porcentaje de españoles que se plantea comprar obra nueva: pasa del 61% en 2021 al 65% en 2024

Puntos clave del informe:
  • En 2024 el 65% de los compradores de vivienda han considerado la opción de comprar obra nueva, aunque finalmente un 31% la acabó comprando
  • El 20% de los compradores de vivienda buscan solo viviendas de obra nueva, cuatro puntos porcentuales más que en 2022 cuando eran el 16% de los buscadores de vivienda
  • Existe un 35% de compradores que no se plantea adquirir obra nueva y es un punto menos que el año anterior
  • Madrid es la comunidad en la que más se demanda obra nueva en exclusiva
  • El perfil entre 35 y 44 años son los que más apuestan por la obra nueva

El 65% de los particulares que han comprado una vivienda en los últimos doce meses ha considerado la opción de adquirir un inmueble de nueva construcción

Este porcentaje repunta levemente respecto al 2023, cuando alcanzó el 64%, con lo que aumenta la distancia con el dato de 2021, cuando eran un 61%. Es la principal conclusión que se extrae del análisis “La vivienda de obra nueva en 2024que elabora Fotocasa Research cada año.  

Por su parte, los que buscan vivienda indistintamente en obra nueva o en inmuebles de segunda mano constituyen el 45%, también un punto porcentual más que la cifra del año anterior y cinco puntos porcentuales superior aún al de 2021, cuando era el 40%, pero todavía muy inferior al 49% alcanzado en 2022. 

Las cifras de 2024 también dejan el porcentaje de los compradores que contemplan adquirir exclusivamente obra nueva en el mismo 20% del año anterior, después de que en 2022 fueran únicamente el 16%.

consideración de la obra nueva de quienes han comprado una vivienda

Aumenta el interés por comprar vivienda a estrenar

Algo lógico al tener en cuenta que la  obra nueva cumple con todos los requisitos de confort, zonas verdes y comunes o  sostenibilidad, que en estos momentos son los más buscados por los compradores. Aunque  el precio sigue siendo el principal motivo que lleva a estos demandantes a desechar la idea  de adquirir una vivienda nueva, el porcentaje de quienes se decantan por esta tipología va en  aumento. En estos momentos, la industria atraviesa una etapa complicada para poder ajustar  el precio de la obra nueva, ya que la escasez y precio del suelo, la excesiva burocracia, el  aumento del coste de los materiales o la falta de mano de obra en este sector hacen que  producir vivienda nueva sea difícil. El mercado necesitaría construir una vivienda por cada 4  habitantes, sin embargo, tan solo se llegan a las 100.000 unidades anuales.

Dado que el interés por adquirir obra nueva se mantiene, e incluso repunta levemente, la  compra efectiva de este tipo de inmuebles también repite porcentaje: de este modo,  finalmente un 31% de los compradores de vivienda en los últimos doce meses adquirió  obra nueva. 

Cabe recordar que en 2022 este porcentaje se quedó en el 27%. Y, si retrocedemos hasta el  2021 y el 2020 fueron el 30% y el 32% respectivamente. Puede afirmarse, por tanto, que en  2024 se sigue registrando casi el mismo porcentaje en que se encontraba el mercado al inicio  de la crisis sanitaria derivada de la covid-19. Sin embargo, queda todavía muy lejos del 37%  recogido en 2019.

Y es que la participación de particulares en el segmento de obra nueva permanece este año  estable debido a un doble motivo: por un lado, como se ha dicho, se mantiene la  consideración de los que solo se plantean obra nueva (20%). Y, por otro lado, aumenta  ligeramente la predisposición de aquellos que compran tanto obra nueva como segunda  mano. 

tipo de vivienda adquirida por los compradores

Madrid, donde más se demanda en exclusiva obra nueva  

Al considerar la búsqueda por comunidades autónomas, se comprueba que la penetración  de obra nueva permanece constante, con un predominio de aquellos que buscan tanto obra  nueva como segunda mano. Madrid es donde se apuesta más por la vivienda de obra  nueva de manera exclusiva, aglutinando este aspecto el 22%. 

Por su parte, la Comunidad Valenciana es el territorio donde se registra un porcentaje más  alto de consideración conjunta de la opción exclusiva de obra nueva (18%) y simultaneándola  con la segunda mano (52%): un 69%. 

Llama la atención, en el otro polo, el descenso que se aprecia en Andalucía, que ha pasado  de liderar la consideración conjunta de obra nueva en 2023, con el 72%, a quedarse doce  meses después en el 62%, lo que supone un retroceso de diez puntos porcentuales. Esta  pérdida se debe, fundamentalmente, a la disminución del porcentaje de los que únicamente  contempla obra nueva, que pasa del 24% al 16%.

compra de obra nueva por CCAA

Quienes tienen entre 35 y 44 años, los que más apuestan por la obra nueva  

Cuando se pone el foco de la compra de obra nueva en los grupos por edad, vemos que, un  año más, son las personas entre los 35 y los 44 años los que más predisposición muestran,  en un 73% de los casos, cinco puntos porcentuales más que el año anterior. Les siguen los del  grupo inmediatamente más joven, entre los 25 y los 34 años, con un 63% de valoración, en  este caso dos puntos por debajo que en 2023.

compra de obra nueva por edad