Perfil comprador e inquilino de segunda residencia 2019

Madrileños y catalanes son los que más demandan segunda residencia para comprar

Puntos clave del informe:
  • Respecto al pasado año el interés por la compra de vivienda cae levemente
  • Hombre de 47 años y de clase social media alta, el perfil del comprador de vivienda de segunda residencia
  • El 11% del alquiler de vivienda se destina a segunda residencia
  • Mujer de 38 años y de clase social media alta, el perfil del arrendatario de segunda residencia

El interés por la compra de vivienda como segunda residencia ha caído  levemente

Los madrileños y los catalanes son los que más están demandando vivienda para comprar  como segunda residencia en 2019. En concreto, los madrileños concentran el 27% de la  demanda de segunda residencia, seguidos de catalanes (18%). En tercer lugar se  encuentran los andaluces (20%), valencianos (8%) y vascos (6%). Esta es una de las  conclusiones que se pueden extraer del informe elaborado por Fotocasa “Radiografía del  mercado de la vivienda 2018-2019” que, en este caso, hace foco en la compra y alquiler  de vivienda como segunda residencia en el último año.  

En el último año, el interés por la compra de vivienda como segunda residencia ha caído  levemente: si en 2018 el 12% de la compra de vivienda fue destinada a segunda residencia,  en 2019 ese porcentaje baja hasta el 10%. Si se analizan estos datos por comunidades  autónomas se ve que donde más cae el interés por la segunda residencia es en Andalucía y  Comunitat Valenciana. En cambio, en el País Vasco es donde más crece el interés por la  compra de segunda residencia respecto a 2018. 

Los datos de Fotocasa ponen de relieve que el interés por la compra de vivienda de  segunda residencia es muy desigual en nuestro país. Mientras que entre madrileños,  catalanes y vascos ese interés aumenta con respecto al año anterior, en el resto de regiones  decae, si bien este tipo de vivienda el segundo motivo que mueve la compra, después de la  residencia habitual.

Demanda de vivienda de compra como segunda residencia por CC. AA. (2018 vs 2019) 

demanda de vivienda de compra como segunda residencia por CCAA

¿Quién demanda comprar vivienda como segunda residencia? 

Si se analiza el perfil del comprador de vivienda de segunda residencia se ve que está  compuesto mayoritariamente por hombres (65%), con una media de edad de 47 años y  principalmente son de clase social media alta.  

En el 52% de los casos de los compradores de segunda residencia aseguran que vive con su  pareja e hijos y el 83% cuenta ya con una vivienda de propiedad como residencia habitual.  Además, el 40% de los compradores de vivienda son de clase media-alta.

El 11% del alquiler de vivienda es de segunda residencia 

En 2019, el porcentaje de inquilinos que alquilan vivienda para destinarla a segunda  residencia representa el 11%, un porcentaje algo superior al que se registró en 2018 (9%) y  que va en consonancia con el incremento general de la demanda de vivienda en alquiler que  se está viendo en 2019.  

El perfil del español que alquila vivienda como segunda residencia está compuesto  mayoritariamente por mujeres (59%) y en el 24% de los casos tienen entre 35 y 44 años,  seguido por un 23% de los jóvenes de 18 a 24 años. La media de edad del inquilino de  segunda residencia es de 38 años. Principalmente son de clase media alta (44%), seguido de  la clase media media (25%). 

Si se analiza estos alquileres por comunidades, se ve que en Andalucía y Madrid es donde se  concentra el mayor número de alquileres destinados al alquiler vacacional, en concreto un  28% y un 17%, respectivamente. Le sigue Cataluña (11,2%), la Comunitat Valenciana  (9,2%) y el País Vasco (1,7%). 

Alquiler de vivienda como segunda residencia por CC. AA. (2018 vs 2019)

demanda alquiler de vivienda como segunda residencia por CCAA

Sobre el estudio “Radiografía del mercado de la vivienda 2018-2019”

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado el informe “Radiografía del mercado de la  vivienda 2018-2019”, en base a un exhaustivo análisis del equipo de Data & Insights de  Adevinta en colaboración con el instituto de investigación The Cocktail Analysis.  El estudio pretende dar continuidad a los informes presentados en 2018 y 2017. Al igual que  los anteriores estudios, se ha realizado sobre un panel independiente con una muestra de  5.061 personas representativas de la sociedad española a través de encuestas online que se  efectuaron entre el 28 de febrero y el 19 de marzo. Error muestral: +-1,4%