Análisis sobre la accesibilidad de las viviendas 2024

El 85% de las viviendas en propiedad  son muy accesibles frente al 15% de las  viviendas en alquiler

Puntos clave del informe:
  • En general, las viviendas de los españoles que tienen entre 55 y 75 años son más accesibles que las viviendas de los jóvenes
  • En las viviendas más accesibles tenemos más personas que viven con sus parejas (32%) o con su pareja e hijos (31%)
  • Las menos accesibles están habitadas por personas más jóvenes, es mayor el número de personas que viven con los padres (17% en el caso de inmuebles poco accesibles y 16% en el caso de los moderadamente accesibles)

Las viviendas en propiedad son las más accesibles en España

Las viviendas en propiedad son las más accesibles en España: un 85% de las  viviendas propias frente al 15% de las viviendas que se encuentran en régimen de  alquiler, según el último análisis realizado por Fotocasa Research con la  intención de conocer cómo son de accesibles las viviendas en nuestro país y que  se ha calculado en función de 19 parámetros preguntados a través de una  encuesta a más de 5.000 personas para establecer cuatro tipologías de inmuebles:  poco, moderado, bastante y muy accesible.

Este estudio se engloba dentro del Proyecto Vivienda que Fotocasa lleva impulsando desde hace año y medio y que ahora ha ampliado con el colectivo de personas con movilidad reducida.  

Distribución de viviendas de alquiler o en propiedad en función del grado de accesibilidad

Distribución de viviendas de alquiler o en propiedad en función del grado de accesibilidad

Así, vemos que el 85% de las viviendas consideradas muy accesibles son habitadas por personas que también son sus propietarias. Esto significa, al mismo tiempo, que sólo el 15% de los inmuebles considerados muy accesibles están habitados en régimen de alquiler.

Lamentablemente la gran mayoría de los edificios en nuestro país cuentan con barreras arquitectónicas que dificultan la accesibilidad a personas con movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad. Este hecho supone un obstáculo a mayores en la complicada búsqueda de vivienda para estos demandantes. Por ello, las comunidades de vecinos deben informarse sobre la normativa de adaptación y adecuación de los edificios a los criterios de accesibilidad para que las viviendas cuenten con características constructivas y de diseño que garanticen el acceso, desarrollo cómodo y seguro de todas las personas. En estos momentos, las administraciones autonómicas cuentan con subvenciones y ayudas para mejorar las viviendas siguiendo estos criterios. Además, no podemos olvidar que el alquiler es la modalidad elegida por un volumen de población cada vez mayor, y por lo tanto, no se puede descuidar un factor tan importante como la accesibilidad en el arrendamiento.

En el extremo de rango más bajo de accesibilidad, y aunque, como ya se ha indicado, lo más frecuente es la vivienda en propiedad, vemos que aumenta significativamente el porcentaje de inmuebles arrendados.

De este modo, en las viviendas con un menor nivel de accesibilidad, el 75% están habitadas por sus propietarios, y un 25% por inquilinos. Como se ve, unos porcentajes con mucha menor diferencia de la hallada entre los inmuebles más accesibles. 

Las viviendas de los mayores, las mejor equipadas

En general, se aprecia que, cuanto más avanzada es la edad de la persona que vive en la vivienda, más equipada se encuentra en términos de accesibilidad. Así, vemos que, de acuerdo con sus respuestas al cuestionario, los mayores de 55 años son los que en mayor medida habitan en viviendas muy accesibles, en un 15% de los casos. Un porcentaje muy por encima del que muestran los colectivos más jóvenes. Así, las personas que cuentan entre 25 y 34 años únicamente habitan en inmuebles muy accesibles en el 5% de las ocasiones, mientras que los que suman entre 18 y 24 lo hacen en el 6%. Los segmentos intermedios (35-44 y 45-54) se sitúan en el 8% y el 10%, respectivamente. 

Accesibilidad en la vivienda según tramo de edad

La relación ya se invierte totalmente a la hora de poner el foco en la categoría más baja, la de viviendas poco accesibles. En este escenario encontramos al 46% de los más jóvenes, seguidos muy de cerca, con un 45%, a las personas que cuentan entre 25 y 34 años. El porcentaje sigue reduciéndose hasta el 29% que presentan los particulares que suman más de 55 años.

Más de la mitad de las viviendas muy accesibles, habitadas por mayores de 55

Si invertimos el análisis y observamos el porcentaje de cada grupo edad presente en los cuatro niveles de accesibilidad, vemos que más de la mitad de las viviendas consideradas como muy accesibles (el 53%) están habitadas por personas cuya edad pasa de los 55 años.  

En este sentido, puede ser que las personas más mayores, y que a priori más pueden necesitar esta clase de equipamientos en su vivienda, efectivamente tiendan a vivir en viviendas que satisfagan en mayor medida estas necesidades de accesibilidad. Aquí también entrarían personas de una edad más central (entre 35-55 años) que, si bien quizá no necesiten ese grado de accesibilidad para sí mismos, sí lo pueden necesitar para sus padres/madres.

 Tramos de edad de los habitantes de la vivienda en función del nivel de accesibilidad