Análisis del demandante de vivienda por temperatura 2024

El 32% de demandantes de vivienda planean mudarse por las temperaturas extremas 

Puntos clave del informe:
  • Se incrementa la opción de cambiarse de vivienda debido a las temperaturas extremas: en 2022 era el motivo de cambio para el 29% de los demandantes y ahora se eleva al 32%
  • El 12% quiere buscar un clima más fresco y otro 12% quieren habitar en una zona con temperaturas más suaves
  • Ganan protagonismo las localizaciones más templadas y las más frías, mientras que lo pierden las más cálidas

El 12% quiere buscar un clima más fresco y otro 12% quieren habitar en una  zona con temperaturas más suaves 

Una tercera parte (32%) de los demandantes de vivienda en España  contempla la idea de cambiar de residencia por motivos climáticos. Se trata  de un colectivo cuyo volumen se ha incrementado, dado que en 2022 el porcentaje  era del 29%. Es decir, nos encontramos con que en poco tiempo ha aumentado  en tres puntos porcentuales la intención de cambiar de vivienda debido a las  temperaturas excesivas, según el último análisis de Fotocasa Research.  

Dentro de ese 32% que busca mudarse a otro territorio en busca de una  temperatura más estable, se reparten a partes iguales (ambos con el 12%) los que  anhelan vivir en un lugar con un clima más fresco y los que quieren habitar una  zona con temperaturas más suaves. Más reducida es la cifra de los que quieren  mudarse a un entorno más cálido, que en este caso representan el 8%. 

Los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos están  incidiendo cada vez más en las decisiones de los demandantes de vivienda.  Muchas comunidades están llegando a temperaturas extremas tanto en verano 

cambio de vivienda por clima

como en invierno, lo que hace que el bolsillo de los ciudadanos se resienta más.  Los climas extremos tienen un coste. En verano obligan al uso de aire  acondicionado y en invierno a poner la calefacción. Sin embargo, hay zonas en  España que al contar con climas más suaves apenas es necesario hacer uso de  estos sistemas, por lo tanto, se refleja en la factura suponiendo un gran ahorro  para el ciudadano.

Esta distribución también presenta variaciones relevantes respecto a los datos de  2022 y lo hace con una pérdida de peso de quienes buscan más calor (que eran  el 10% entonces). Por el contrario, en este tiempo han ganado protagonismo  quienes buscan climas más fríos o suaves (ambas opciones representaban el  9% en 2022). En este sentido, resulta muy significativo la incidencia que está  teniendo en las intenciones de los demandantes la prolongación progresiva de la  temporada de calor y sus sucesivas olas por encima de los cuarenta grados en  gran parte del país. 

Y es que las continuas olas de calor que estamos viviendo en España influyen en  este incremento en la preferencia por los lugares fríos y templados.

Los jóvenes, más proclives a buscar un clima mejor  

Este incremento en relación con el año 2022 viene provocado principalmente por  los segmentos más jóvenes. Entre los demandantes de vivienda de 18 a 24 el  porcentaje de quienes se plantean comprar o alquilar en un lugar con un  clima diferente alcanza el 46% (frente al 37% de 2022). En este tramo de edad,  quienes buscan casa en una localización más fría ha pasado del 10% de 2022 al  22% actual. 

En los demandantes de los tramos de edad centrales, los incrementos son más  moderados: de 25 a 34 años hay un 29% (eran el 26% en 2022) que consideran el  traslado en busca de un clima mejor, mientras que entre los 35 y los 44 años son  el 33 % (30% en 2022). En estos tres segmentos (desde los 18 hasta los 44 años)  gana protagonismo el interés por climas más suaves o fríos y lo pierde la  búsqueda en lugares más cálidos. 

cambio de vivienda por clima por tramos de edades

En el siguiente tramo, de 45 a 54 años, también se produce un salto significativo  de 8 puntos (del 27% de 2022 al 35% actual) entre quienes buscan casa en un lugar  con un clima diferente, aunque en este caso viene producido por el mayor interés  por las tres opciones (más cálido, más frío y suave). 

Por último, entre los demandantes mayores de 55 años se registra un retroceso  de la pretensión de comprar o alquilar en lugares con climas distintos: baja la  búsqueda de ubicaciones más cálidas y frías. En consecuencia, solo un 25% de  ellos (frente al 28% de 2022) se plantea cambiar por causas climáticas. 

Este panorama deja un perfil de demandantes que se plantea cambiar de casa por  motivos climáticos con un gran peso de los tramos centrales de edad (el 27% de  ellos están entre 18 y 24 años y el 26% entre los 35 y 44 años). La edad media en  este grupo se sitúa en los 38,4 años frente al 40,4 años de los demandantes  que no se plantean la búsqueda en un clima distinto.