Radiografía del mercado de la vivienda: segundo  semestre de 2023

El mercado recupera el nivel de  actividad prepandemia gracias al  impulso de la demanda de compra

Puntos clave del informe:
  • La actividad del mercado se incrementa tres puntos porcentuales en tan solo seis meses confirmando la tendencia de recuperación
  • La totalidad de la demanda ya muestra niveles superiores a los de febrero de 2020, antes del impacto del coronavirus
  • Desde la pandemia, la demanda de compra ha sido tan intensa que ha transformado el mercado inmobiliario, arrebatando el puesto del alquiler

La actividad del mercado se incrementa tres puntos porcentuales en tan  solo seis meses confirmando la tendencia de recuperación 

Un 31% de españoles ha realizado alguna acción en el mercado de la vivienda en  el último año. Así, el mercado inmobiliario presenta tasas de actividad  equivalentes a las de febrero de 2020, antes de la llegada de la pandemia. Por lo  que el mercado se recupera del brusco descenso registrado a principios de año  (febrero de 2023), cuando la actividad descendió al 28%, debido al impacto de la  subida de los tipos de interés.

Radiografía del mercado de la vivienda: segundo  semestre de 2023

Seis meses después, la actividad vuelve a  repuntar impulsada por el aumento de la demanda de compra. Esta es una  de las principales conclusiones que se revelan en el informe “Radiografía del  mercado de la vivienda: segundo semestre 2023” realizado por Fotocasa Research en el que se le toma el pulso a la oferta y a la demanda por regiones autonómicas  y se muestran las necesidades y tendencias de un mercado en proceso de  adaptación a la nueva política económica marcada por el Banco Central Europeo.

Evolución mercado viviendas últimos años

Es una gran noticia que el mercado se esté recomponiendo tras el ciclo más  agresivo de subidas de tipos de la historia de la institución monetaria. Ahora que  las 10 subidas de tipos parecen detenerse, la demanda interesada en comprar  vuelve al mercado aún con endurecimiento de las condiciones de acceso a una  hipoteca. Precisamente la incertidumbre es uno de los elementos que más suele  motivar a los perfiles ahorradores que buscan seguridad en el mercado de la  vivienda. Y más, después de ver la gran capacidad de recuperación y la resiliencia  del mercado tras la pandemia. También, un volumen importante de compradores  que había paralizado el proceso durante la escalada, detectamos cómo vuelve con  fuerza dispuesto a encontrar buenas oportunidades.

La demanda de compra vuelve a liderar sobre la del alquiler 

Para valorar adecuadamente este cambio respecto al comportamiento habitual  del mercado resulta especialmente útil poner el foco sobre la demanda de  vivienda. Así, en el segundo semestre de 2023 la demanda implica al 26% de los  particulares. Un porcentaje muy cercano al de doce meses atrás (27% en agosto  de 2022), aunque sensiblemente superior, como ya se viene indicando, al dato  reflejado en la oleada de febrero, cuando se quedó en el 23%. 

Un detalle relevante es la reapertura de la brecha entre la demanda de compra  y la de alquiler, de modo que, si doce meses antes la demanda de arrendamiento  era del 16% y la de compra el 15%, en agosto de 2023 los valores se han vuelto a  invertir, situándose en el 13% y el 16%, respectivamente. Es decir, vuelve a situarse  por delante la demanda de compra, con una ventaja de tres puntos porcentuales  respecto a la del alquiler. 

Evolución mercado viviendas últimos años de compra y alquiler

Este cambio de tendencia, que se viene consolidando desde que en febrero de  2022 la demanda de vivienda en propiedad superó por primera vez a la del  alquiler, resulta especialmente interesante tomar únicamente al conjunto de  quienes han buscado un inmueble y distribuirlos entre ambos mercados como  muestra el siguiente gráfico: 

Distribución demanda viviendas en alquiler y propiedad

En 2022 y 2023 se ha evidenciado que la demanda de vivienda en propiedad  ha ganado peso (supone un 51% del total en agosto de 2023) en detrimento  de la del alquiler (41%) Así, si solo se tiene en cuenta a este segmento, se observa  que en agosto de 2023 un 51% de ellos se ha relacionado únicamente con la  compra (frente al 44 % de un año antes) y un 41% con el alquiler (eran el 46 % en  agosto de 2022). 

Radiografía del mercado de la vivienda: segundo  semestre de 2023